| DESENCLAVIJABAS | • desenclavijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desenclavijar. • DESENCLAVIJAR tr. Quitar las clavijas. DESENCLAVIJAR el arpa. |
| DESENVELEJABAIS | • desenvelejabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenvelejar. • DESENVELEJAR tr. Mar. Quitar el velaje o velamen al navío. |
| DESVALIJABAIS | • desvalijabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvalijar. • DESVALIJAR tr. Quitar o robar el contenido de una maleta o valija. |
| DESVALIJABAMOS | • desvalijábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvalijar. • DESVALIJAR tr. Quitar o robar el contenido de una maleta o valija. |
| DESVALIJABAS | • desvalijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvalijar. • DESVALIJAR tr. Quitar o robar el contenido de una maleta o valija. |
| DESVENCIJABAIS | • desvencijabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvencijar. • DESVENCIJAR tr. Aflojar, desunir, desconcertar las partes de una cosa que estaban y debían estar unidas. • DESVENCIJAR prnl. desus. Quebrarse, herniarse. |
| DESVENCIJABAMOS | • desvencijábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvencijar. • DESVENCIJAR tr. Aflojar, desunir, desconcertar las partes de una cosa que estaban y debían estar unidas. • DESVENCIJAR prnl. desus. Quebrarse, herniarse. |
| DESVENCIJABAS | • desvencijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvencijar. • DESVENCIJAR tr. Aflojar, desunir, desconcertar las partes de una cosa que estaban y debían estar unidas. • DESVENCIJAR prnl. desus. Quebrarse, herniarse. |
| DESVIEJABAIS | • desviejabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desviejar. • DESVIEJAR tr. Entre ganaderos, separar o apartar del rebaño las ovejas o carneros viejos. |
| DESVIEJABAMOS | • desviejábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desviejar. • DESVIEJAR tr. Entre ganaderos, separar o apartar del rebaño las ovejas o carneros viejos. |
| DESVIEJABAS | • desviejabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desviejar. • DESVIEJAR tr. Entre ganaderos, separar o apartar del rebaño las ovejas o carneros viejos. |
| INTERSUBJETIVAS | • intersubjetivas adj. Forma del femenino plural de intersubjetivo. |
| OBJETIVASEIS | • objetivaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de objetivar. • OBJETIVAR tr. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. |
| OBJETIVASEMOS | • objetivásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de objetivar. • OBJETIVAR tr. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. |
| OBJETIVASES | • objetivases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de objetivar. • OBJETIVAR tr. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. |
| OBJETIVASTEIS | • objetivasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de objetivar. • OBJETIVAR tr. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. |
| SUBJETIVAS | • subjetivas adj. Forma del femenino plural de subjetivo. • SUBJETIVA adj. Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo. |
| SUBJETIVIDADES | • subjetividades s. Forma del plural de subjetividad. • SUBJETIVIDAD f. Cualidad de subjetivo. |
| SUBJETIVISTA | • SUBJETIVISTA adj. Perteneciente o relativo al subjetivismo. |
| SUBJETIVISTAS | • SUBJETIVISTA adj. Perteneciente o relativo al subjetivismo. |