| ABOVEDAMIENTOS | • abovedamientos s. Forma del plural de abovedamiento. |
| BARLOVENTEAMOS | • barloventeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de barloventear. • barloventeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEEMOS | • barloventeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de barloventear. • barloventeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEOS | • barloventeos s. Forma del plural de barloventeo. |
| BARLOVENTOS | • barloventos s. Forma del plural de barlovento. • BARLOVENTO m. Mar. Parte de donde viene el viento, con respecto a un punto o lugar determinado. |
| BEETHOVENIANOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BONAVENTURIANOS | • BONAVENTURIANO adj. Perteneciente o relativo a la doctrina de San Buenaventura. |
| CONTRAVALABAMOS | • contravalábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contravalar. • CONTRAVALAR tr. Fort. Construir por el frente del ejército que sitia una plaza una línea fortificada, que llaman de contravalación, y es semejante a la que se construye por la retaguardia, que se llama línea de... |
| CONTURBATIVOS | • conturbativos adj. Forma del plural de conturbativo. • CONTURBATIVO adj. Dícese de lo que conturba. |
| ENVILORTABAMOS | • envilortábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envilortar. • ENVILORTAR tr. Sal. Atar los haces con vilortos o vencejos. |
| GOBERNATIVOS | • gobernativos adj. Forma del plural de gobernativo. • GOBERNATIVO adj. p. us. Perteneciente al gobierno. |
| OBJETIVACIONES | • objetivaciones s. Forma del plural de objetivación. • OBJETIVACIÓN f. Acción y efecto de objetivar. |
| SOLEVANTABAMOS | • solevantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de solevantar. • SOLEVANTAR tr. Levantar una cosa empujando de abajo arriba. |
| SOLIVIANTABAMOS | • soliviantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de soliviantar. • SOLIVIANTAR tr. Mover el ánimo de una persona para inducirla a adoptar alguna actitud rebelde u hostil. |
| SOLVENTABAMOS | • solventábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de solventar. • SOLVENTAR tr. Arreglar cuentas, pagando la deuda a que se refieren. |
| SOTAVENTABAMOS | • sotaventábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sotaventarse. • SOTAVENTARSE prnl. Mar. Irse o caer el buque a sotavento. |
| SOTAVENTEABAMOS | • sotaventeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sotaventearse. • SOTAVENTEARSE prnl. sotaventarse. |
| VENTOSEABAMOS | • ventoseábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ventosear. • VENTOSEAR intr. Expeler del cuerpo los gases intestinales. |
| VIOLENTABAMOS | • violentábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de violentar. • VIOLENTAR tr. Aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia. • VIOLENTAR prnl. fig. Vencer uno su repugnancia a hacer alguna cosa. |
| VOLANTEABAMOS | • volanteábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de volantear. |