| CARIOPSIDES | • CARIÓPSIDE f. Bot. Fruto seco e indehiscente a cuya única semilla está íntimamente adherido el pericarpio; como el grano de trigo. |
| COMPADRASES | • compadrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de compadrar. • COMPADRAR intr. Contraer compadrazgo. |
| CONSPIRADOS | • conspirados adj. Forma del plural de conspirado, participio de conspirar. • CONSPIRADO m. conspirador. |
| DESAPORCAIS | • desaporcáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desaporcar. • DESAPORCAR tr. Quitar la tierra con que están aporcadas las plantas. |
| DESAPORCASE | • desaporcase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desaporcar. • desaporcase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESAPORCAR tr. Quitar la tierra con que están aporcadas las plantas. |
| DESCASPARON | • descasparon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESCASPAR tr. Quitar o limpiar la caspa. |
| DESCOMPASAR | • descompasar v. Infinitivo de descompasarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a descompasar» o «va a… • DESCOMPASAR prnl. descomedirse. |
| DESOCUPARAS | • desocuparas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desocupar. • desocuparás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de desocupar. • DESOCUPAR tr. Dejar un lugar libre de obstáculos. |
| DESOCUPARES | • desocupares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desocupar. • DESOCUPAR tr. Dejar un lugar libre de obstáculos. • DESOCUPAR prnl. Desembarazarse de un negocio u ocupación. |
| DESPACHEROS | • DESPACHERO m. y f. Chile. Persona que tiene un despacho, tienda. |
| DESPESCARON | • despescaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESPESCAR tr. Recoger los peces en las almadrabas y en los cuarteles y esteros de las salinas. |
| DESPOTRICAS | • despotricas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de despotricar. • despotricás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de despotricar. • DESPOTRICAR intr. fam. Hablar sin consideración ni reparo, generalmente criticando a los demás. |
| DISCREPAMOS | • discrepamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de discrepar. • discrepamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de discrepar. • DISCREPAR intr. Desdecir una cosa de otra, diferenciarse, ser desigual. |
| DROPACISMOS | • dropacismos s. Forma del plural de dropacismo. • DROPACISMO m. Cierta untura depilatoria. |
| ENCRESPADOS | • encrespados adj. Forma del plural de encrespado, participio de encrespar. • ENCRESPADO m. encrespadura. |
| ESCUPIDORAS | • escupidoras adj. Forma del femenino plural de escupidor. • ESCUPIDORA adj. Que escupe con mucha frecuencia. • ESCUPIDORA m. And., Chile y P. Rico. Recipiente para escupir en él. |
| ESPORADICAS | • esporádicas adj. Forma del femenino plural de esporádico. • ESPORÁDICA adj. Dícese de las enfermedades que no tienen carácter epidémico ni endémico. |
| ESPORADICOS | • esporádicos adj. Forma del masculino plural de esporádico. • ESPORÁDICO adj. Dícese de las enfermedades que no tienen carácter epidémico ni endémico. |
| PSICODRAMAS | • PSICODRAMA m. Técnica psicoanalítica empleada en la psicoterapia de grupo que se efectúa mediante la representación por los pacientes de situaciones dramáticas relacionadas con sus conflictos patológicos. |
| RESPECTADOS | • respectados adj. Forma del plural de respectado, participio de respectar. |