| APERDIGASE | • aperdigase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aperdigar. • aperdigase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • APERDIGAR tr. perdigar. |
| APERDIGUES | • aperdigues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aperdigar. • aperdigués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de aperdigar. |
| DESAPEGAIS | • desapegáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desapegar o de desapegarse. • DESAPEGAR tr. despegar, apartar, desasir una cosa de otra a la que estaba pegada o unida. • DESAPEGAR prnl. fig. Apartarse, desprenderse del afecto o afición a una persona o cosa. |
| DESGUAPEIS | • desguapéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desguapar. |
| DESPEGARIA | • despegaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de despegar o de despegarse. • despegaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de despegar o de despegarse. • DESPEGAR tr. Apartar, desasir y desprender una cosa de otra a la que estaba pegada o junta. |
| DESPERDIGA | • desperdiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desperdigar. • desperdiga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desperdigar. • desperdigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desperdigar. |
| DESPLEGAIS | • desplegáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desplegar. • DESPLEGAR tr. Desdoblar, extender lo que está plegado. |
| DESPLIEGAN | • despliegan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desplegar. |
| DESPLIEGAS | • despliegas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desplegar. |
| EMPERDIGAS | • emperdigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de emperdigar. • emperdigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de emperdigar. • EMPERDIGAR tr. perdigar. |
| ESPIGADERA | • ESPIGADERA f. espigadora. |
| PEDIGUEÑAS | • pedigüeñas adj. Forma del femenino plural de pedigüeño. • PEDIGÜEÑA adj. Que pide con frecuencia e importunidad. |
| PEGAMOIDES | • PEGAMOIDE m. Celulosa disuelta con que se impregna una tela o papel y se obtiene una especie de hule resistente. |
| PERDIGARES | • perdigares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PERDIGASEN | • perdigasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PERDIGASES | • perdigases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PERDIGASTE | • perdigaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PERSEGUIDA | • perseguida adj. Forma del femenino de perseguido, participio de perseguir. |