| DEMOSTINAS | • demostinas adj. Forma del femenino plural de demostino. • DEMOSTINA adj. Propio y característico de Demóstenes como orador, o que tiene semejanza con cualquiera de las cualidades por que se distinguen sus discursos. |
| DESAMISTAN | • desamistan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desamistarse. • DESAMISTARSE prnl. Enemistarse, perder o dejar la amistad de uno. |
| DESAMISTEN | • desamisten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desamistarse. • desamisten v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desamistarse. • DESAMISTARSE prnl. Enemistarse, perder o dejar la amistad de uno. |
| DESESTIMAN | • desestiman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desestimar. • DESESTIMAR tr. No hacer bastante aprecio de alguien o de algo. |
| DESIMANTAS | • desimantas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desimantar. • desimantás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desimantar. • DESIMANTAR tr. Hacer perder la imantación a un imán. |
| DESIMANTES | • desimantes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desimantar. • desimantés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desimantar. • DESIMANTAR tr. Hacer perder la imantación a un imán. |
| DESMENTIAS | • desmentías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desmentir. • DESMENTIR tr. Decir a alguien que miente. • DESMENTIR intr. fig. Perder una cosa la línea, nivel o dirección que le corresponde respecto de otra. |
| DESMIENTAS | • desmientas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desmentir. |
| DESMINTAIS | • desmintáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desmentir. |
| DESMONTAIS | • desmontáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desmontar. • DESMONTAR tr. Cortar en un monte o en parte de él los árboles o matas. • DESMONTAR tr. desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa. |
| DESTINAMOS | • destinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de destinar. • destinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de destinar. • DESTINAR tr. Ordenar, señalar o determinar una cosa para algún fin o efecto. |
| DINAMISTAS | • DINAMISTA adj. Dícese del que es partidario del dinamismo. |
| DINASTISMO | • DINASTISMO m. Fidelidad y adhesión a una dinastía. |
| DISINTAMOS | • disintamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de disentir. • disintamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de disentir. |
| DONATISMOS | • donatismos s. Forma del plural de donatismo. • DONATISMO m. Doctrina de los donatistas. |
| INMODESTAS | • INMODESTA adj. Carente de modestia. |
| MANDASTEIS | • mandasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de mandar o de mandarse. • MANDAR tr. Ordenar el superior al súbdito; imponer un precepto. • MANDAR intr. Regir, gobernar, tener el mando. |
| MONDASTEIS | • mondasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de mondar. • MONDAR tr. Limpiar o purificar una cosa quitándole lo superfluo o extraño mezclado con ella. • MONDAR prnl. fig. mondarse de risa. |
| SEDIMENTAS | • sedimentas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sedimentar. • sedimentás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sedimentar. • SEDIMENTAR tr. Depositar sedimento un líquido. |