| DEMOSTINAS | • demostinas adj. Forma del femenino plural de demostino. • DEMOSTINA adj. Propio y característico de Demóstenes como orador, o que tiene semejanza con cualquiera de las cualidades por que se distinguen sus discursos. |
| DENOSTAMOS | • denostamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de denostar. • denostamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de denostar. • DENOSTAR tr. Injuriar gravemente, infamar de palabra. |
| DENTASEMOS | • dentásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dentar. • DENTAR tr. Formar dientes a una cosa; como a la hoz, la sierra, etc. • DENTAR intr. endentecer. |
| DESMONTAIS | • desmontáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desmontar. • DESMONTAR tr. Cortar en un monte o en parte de él los árboles o matas. • DESMONTAR tr. desarmar, desunir, separar las piezas de una cosa. |
| DESMONTASE | • desmontase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desmontar. • desmontase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESMONTAR tr. Cortar en un monte o en parte de él los árboles o matas. |
| DESMOTASEN | • desmotasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desmotar. • DESMOTAR tr. Quitar las motas a la lana o al paño, o las semillas al algodón. |
| DESNATAMOS | • desnatamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desnatar. • desnatamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desnatar. • DESNATAR tr. Quitar la nata a la leche o a otros líquidos. |
| DESNATEMOS | • desnatemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desnatar. • desnatemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desnatar. • DESNATAR tr. Quitar la nata a la leche o a otros líquidos. |
| DESTINAMOS | • destinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de destinar. • destinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de destinar. • DESTINAR tr. Ordenar, señalar o determinar una cosa para algún fin o efecto. |
| DINASTISMO | • DINASTISMO m. Fidelidad y adhesión a una dinastía. |
| DISINTAMOS | • disintamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de disentir. • disintamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de disentir. |
| DONATISMOS | • donatismos s. Forma del plural de donatismo. • DONATISMO m. Doctrina de los donatistas. |
| ENMOSTADAS | • enmostadas adj. Forma del femenino plural de enmostado, participio de enmostar. |
| ENMOSTADOS | • enmostados adj. Forma del plural de enmostado, participio de enmostar. |
| INMODESTAS | • INMODESTA adj. Carente de modestia. |
| MONDASTEIS | • mondasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de mondar. • MONDAR tr. Limpiar o purificar una cosa quitándole lo superfluo o extraño mezclado con ella. • MONDAR prnl. fig. mondarse de risa. |
| SEMENTADOS | • sementados adj. Forma del plural de sementado, participio de sementar. |
| TRASMUNDOS | • trasmundos s. Forma del plural de trasmundo. |