| AGRAVIADAMENTE | • agraviadamente adv. Con agravio. • AGRAVIADAMENTE adv. m. Con agravio u ofensa. |
| DESCERVIGARIAN | • descervigarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de descervigar. • DESCERVIGAR tr. Torcer la cerviz. |
| DESCONGESTIVAS | • descongestivas adj. Forma del femenino plural de descongestivo. |
| DESENGAVETARIA | • desengavetaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de desengavetar. • desengavetaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de desengavetar. • DESENGAVETAR tr. Guat. Sacar algo que estaba guardado desde hacía tiempo en una gaveta. |
| DESENVERGABAIS | • desenvergabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenvergar. • DESENVERGAR tr. Mar. Desatar las velas que están envergadas. |
| DESENVERGARAIS | • desenvergarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenvergar. • DESENVERGAR tr. Mar. Desatar las velas que están envergadas. |
| DESENVERGAREIS | • desenvergareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de desenvergar. • desenvergaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desenvergar. • DESENVERGAR tr. Mar. Desatar las velas que están envergadas. |
| DESENVERGARIAN | • desenvergarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desenvergar. • DESENVERGAR tr. Mar. Desatar las velas que están envergadas. |
| DESENVERGARIAS | • desenvergarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desenvergar. • DESENVERGAR tr. Mar. Desatar las velas que están envergadas. |
| DESENVERGASEIS | • desenvergaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenvergar. • DESENVERGAR tr. Mar. Desatar las velas que están envergadas. |
| DESGRAVACIONES | • desgravaciones s. Forma del plural de desgravación. • DESGRAVACIÓN f. Acción y efecto de desgravar. |
| DESVERGONZARIA | • desvergonzaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de desvergonzarse. • desvergonzaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de desvergonzarse. • DESVERGONZARSE prnl. p. us. Descomedirse, insolentarse faltando al respeto y hablando con descaro y descortesía. |
| EVANGELIZADORA | • evangelizadora adj. Forma del femenino de evangelizador. • EVANGELIZADORA adj. Que evangeliza. |
| INVESTIGADORES | • investigadores s. Forma del plural de investigador. • investigadores adj. Forma del plural de investigador. • INVESTIGADOR adj. Que investiga. |
| SINVERGUENZADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| VAGABUNDEAREIS | • vagabundeareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de vagabundear. • vagabundearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de vagabundear. • VAGABUNDEAR intr. Andar vagabundo. |
| VAGABUNDEASEIS | • vagabundeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vagabundear. • VAGABUNDEAR intr. Andar vagabundo. |
| VAGAMUNDEAREIS | • vagamundeareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de vagamundear. • vagamundearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de vagamundear. • VAGAMUNDEAR intr. vagabundear. |
| VAGAMUNDEASEIS | • vagamundeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vagamundear. • VAGAMUNDEAR intr. vagabundear. |
| VICEGOBERNADOR | • VICEGOBERNADOR m. y f. Persona que hace las veces de gobernador o de gobernadora. |