| DESCASPEN | • descaspen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de descaspar. • descaspen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de descaspar. • DESCASPAR tr. Quitar o limpiar la caspa. |
| DESPEASEN | • despeasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESPEARSE prnl. Maltratarse los pies el hombre o el animal, por haber caminado mucho. |
| DESPEINAS | • despeinas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de despeinar. • despeinás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de despeinar. • DESPEINAR tr. Deshacer el peinado. |
| DESPENAIS | • despenáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de despenar. • DESPENAR tr. desus. Sacar a alguien de pena. |
| DESPENASE | • despenase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despenar. • despenase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESPENAR tr. desus. Sacar a alguien de pena. |
| DESPENSAS | • despensas s. Forma del plural de despensa. • DESPENSA f. Lugar o sitio de la casa, de la nave, etc., en el cual se guardan las cosas comestibles. |
| DESPERNAS | • despernás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de despernar. • DESPERNAR tr. Cortar o estropear las piernas. |
| DESPESCAN | • despescan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de despescar. • DESPESCAR tr. Recoger los peces en las almadrabas y en los cuarteles y esteros de las salinas. |
| DESPOSEAN | • desposean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desposeer. • desposean v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desposeer. • DESPOSEER tr. Privar a alguien de lo que posee. |
| DESPRESAN | • despresan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de despresar. • DESPRESAR tr. Amér. Merid. Descuartizar, hacer presas un animal. |
| DESRASPEN | • desraspen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desraspar. • desraspen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desraspar. • DESRASPAR tr. ant. Raspar o raer. |
| ESPADASEN | • espadasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espadar. • ESPADAR tr. Macerar y quebrantar con la espadilla el lino o el cáñamo para sacarle el tamo y poderlo hilar. |
| ESPADINES | • espadines s. Forma del plural de espadín. • ESPADÍN m. Espada de hoja muy estrecha o triangular que se usa como prenda de ciertos uniformes. |
| ESPADONES | • ESPADÓN m. aum. de espada. • ESPADÓN m. Hombre castrado. |
| ESPESANDO | • espesando v. Gerundio de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. • ESPESAR prnl. Juntarse, unirse, cerrarse y apretarse las cosas unas con otras; como hacen los árboles y plantas creciendo y echando ramas. |
| ESPLENDAS | • esplendas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de esplender. • esplendás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de esplender. • ESPLENDER intr. resplandecer. |
| ESPUENDAS | • ESPUENDA f. Ar. y Nav. Borde de un canal o de un campo. |
| PANDEASES | • pandeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pandear o de pandearse. • PANDEAR intr. Torcerse una cosa encorvándose, especialmente en el medio. |
| PENDRASES | • pendrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pendrar. • PENDRAR tr. ant. Retener judicialmente algo a uno para que responda del juicio, embargar. |
| PRENDASES | • prendases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de prendar. • PRENDAR tr. Sacar una prenda o alhaja como garantía de una deuda o como pago de un daño recibido. • PRENDAR prnl. Aficionarse, enamorarse de una persona o cosa. |