| AGNUSDEIS | • AGNUSDÉI m. Objeto de devoción consistente en una lámina de cera impresa con alguna imagen, bendecido y consagrado por el Papa. |
| DENGUEAIS | • dengueáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de denguear. • DENGUEAR intr. p. us. Hacer dengues o melindres. |
| DESGUARNI | • desguarní v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desguarnir. • desguarní v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desguarnir. • DESGUARNIR tr. ant. Despojar de los adornos y preseas. |
| DESGUINDA | • desguinda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desguindar. • desguinda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desguindar. • desguindá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desguindar. |
| DESGUINZA | • desguinza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desguinzar. • desguinza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desguinzar. • desguinzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desguinzar. |
| ENGRUDAIS | • engrudáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de engrudar. • ENGRUDAR tr. Untar de engrudo una cosa. • ENGRUDAR prnl. Tomar consistencia de engrudo. |
| ENSEGUIDA | • enseguida adv. De forma inmediata. • en␣seguida adv. Inmediatamente, acto continuo. • ENSEGUIDA adv. m. en seguida. |
| GANDUJEIS | • gandujéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de gandujar. • GANDUJAR tr. Encoger, fruncir, plegar. |
| GUADIANES | • GUADIANÉS adj. Perteneciente o relativo al río Guadiana. |
| GUARDINES | • GUARDÍN m. Mar. Cabo con que se suspenden las portas de la artillería. |
| GUINALDES | • GUINALDÉS adj. Natural de Fuenteguinaldo, villa de la provincia de Salamanca. |
| GUINDALES | • GUINDAL m. guindo. |
| GUINDARES | • guindares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de guindar. • GUINDAR tr. Subir una cosa que ha de colocarse en alto. • GUINDAR intr. León. Resbalar, escurrirse. |
| GUINDASEN | • guindasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guindar. • GUINDAR tr. Subir una cosa que ha de colocarse en alto. • GUINDAR intr. León. Resbalar, escurrirse. |
| GUINDASES | • guindases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guindar. • GUINDAR tr. Subir una cosa que ha de colocarse en alto. • GUINDAR intr. León. Resbalar, escurrirse. |
| GUINDASTE | • guindaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de guindar. • GUINDAR tr. Subir una cosa que ha de colocarse en alto. • GUINDAR intr. León. Resbalar, escurrirse. |
| GUINDEAIS | • guindeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de guindear. |
| GUINDEASE | • guindease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guindear. • guindease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| INDAGUEIS | • indaguéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de indagar. |
| SEGUNDAIS | • segundáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |