| ASEGURASES | • asegurases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asegurar. • ASEGURAR tr. Dejar firme y seguro; establecer, fijar sólidamente. |
| ASOSEGUEIS | • asoseguéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de asosegar. |
| ASOSIEGUES | • asosiegues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asosegar. |
| DEGUSTASES | • degustases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de degustar. • DEGUSTAR tr. Probar o catar alimentos o bebidas. |
| DESAGUASES | • desaguases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desaguar o de desaguarse. • DESAGUAR tr. Extraer, echar el agua de un sitio o lugar. • DESAGUAR intr. Entrar los ríos en el mar, un lago o en otro río, desembocar en ellos. |
| DESJUGASES | • desjugases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desjugar. • DESJUGAR tr. Sacar el jugo. |
| DESYUGASES | • desyugases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desyugar. • DESYUGAR tr. desuncir. |
| ENGUSGASES | • engusgases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engusgarse. • ENGUSGARSE prnl. Arrecirse, aterirse de frío. |
| ENSUGASEIS | • ensugaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensugar. • ENSUGAR tr. enjugar. |
| ESGUAZASES | • esguazases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esguazar. • ESGUAZAR tr. Vadear un río o brazo de mar bajo. |
| ESGUILASES | • esguilases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esguilar. • ESGUILAR intr. Ast. esquilar, trepar. |
| ESPULGASES | • espulgases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espulgar. • ESPULGAR tr. Limpiar de pulgas o piojos. |
| ESTURGASES | • esturgases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esturgar. • ESTURGAR tr. Alisar y perfeccionar el alfarero las piezas de barro por medio de la alaria. |
| GUASEASEIS | • guaseaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guasearse. • GUASEARSE prnl. Usar de guasas o chanzas. |
| GUSANEASES | • gusaneases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gusanear. • GUSANEAR intr. hormiguear. |
| RASGUEASES | • rasgueases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rasguear. • RASGUEAR tr. Tocar la guitarra u otro instrumento rozando varias cuerdas a la vez con las puntas de los dedos. • RASGUEAR intr. Hacer rasgos al escribir. |
| REMUSGASES | • remusgases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de remusgar. • REMUSGAR intr. Barruntar o sospechar. |
| SAYAGUESES | • SAYAGUÉS adj. Natural de Sayago. • SAYAGUÉS m. Lengua arrusticada de carácter literario, de base leonesa, que intentaba remedar al habla de la comarca de Sayago. |
| SEGUNDASES | • segundases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de segundar. • SEGUNDAR tr. Repetir uno un acto que acaba de hacer. • SEGUNDAR intr. Ser segundo o seguirse al primero. |
| SOGUEASEIS | • sogueaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soguear. • SOGUEAR tr. Ar. Medir con soga. |