| AMENIZASES | • amenizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amenizar. • AMENIZAR tr. Hacer ameno algo. |
| AMERIZASES | • amerizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amerizar. • AMERIZAR intr. Posarse en el mar un hidroavión o aparato astronáutico. |
| DEZMASTEIS | • dezmasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de dezmar. • DEZMAR tr. diezmar. |
| DIEZMASEIS | • diezmaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diezmar. • DIEZMAR tr. Sacar de diez uno. |
| EMBAZASEIS | • embazaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embazar o de embazarse. • EMBAZAR tr. Teñir de color bazo, de un color algo oscuro. • EMBAZAR tr. Detener o paralizar el fango u otra cosa blanda a una dura. |
| EMBIZCASES | • embizcases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embizcar. • EMBIZCAR intr. Quedar uno bizco. |
| EMBOZASEIS | • embozaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embozar o de embozarse. • EMBOZAR tr. Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos. |
| EMPEZASEIS | • empezaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empezar. • EMPEZAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. • EMPEZAR intr. Tener principio una cosa. |
| EMPOZASEIS | • empozaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empozar. • EMPOZAR tr. Meter o echar en un pozo. • EMPOZAR intr. Amér. Quedar el agua detenida en el terreno formando pozas o charcos. |
| ERIZASEMOS | • erizásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de erizar. • ERIZAR tr. Levantar, poner rígida una cosa, como las púas del erizo; se usa especialmente hablando del pelo. • ERIZAR prnl. fig. Inquietarse, azorarse. |
| MESTIZAJES | • mestizajes s. Forma del plural de mestizaje. • MESTIZAJE m. Cruzamiento de razas diferentes. |
| MESTIZARES | • mestizares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de mestizar. • MESTIZAR tr. Mezclar las castas por el ayuntamiento o cópula de individuos que no pertenecen a una misma. |
| MESTIZASEN | • mestizasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mestizar. • MESTIZAR tr. Mezclar las castas por el ayuntamiento o cópula de individuos que no pertenecen a una misma. |
| MESTIZASES | • mestizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mestizar. • MESTIZAR tr. Mezclar las castas por el ayuntamiento o cópula de individuos que no pertenecen a una misma. |
| MESTIZASTE | • mestizaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de mestizar. • MESTIZAR tr. Mezclar las castas por el ayuntamiento o cópula de individuos que no pertenecen a una misma. |
| MEZCLASEIS | • mezclaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mezclar o de mezclarse. • MEZCLAR tr. Juntar, unir, incorporar una cosa con otra, confundiéndolas. • MEZCLAR prnl. Introducirse o meterse uno entre otros. |
| REMOZASEIS | • remozaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de remozar. • REMOZAR tr. Dar o comunicar un aspecto más lozano, nuevo o moderno a alguien o algo. |
| REZUMASEIS | • rezumaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rezumar. • REZUMAR tr. Dicho de un cuerpo, dejar pasar a través de sus poros o intersticios gotitas de algún líquido. • REZUMAR intr. Dicho de un líquido, salir al exterior en gotas a través de los poros o intersticios de un cuerpo. |
| ZAMPEASEIS | • zampeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zampear. • ZAMPEAR tr. Arq. Afirmar el terreno con zampeados. |