| BASILENSES | • BASILENSE adj. basiliense. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| DESENLOSAS | • desenlosas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desenlosar. • desenlosás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desenlosar. • DESENLOSAR tr. Deshacer el enlosado, levantando las losas. |
| ENLISTASES | • enlistases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enlistar. |
| ENLOSASEIS | • enlosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enlosar. • ENLOSAR tr. Cubrir un suelo de losas unidas y ordenadas. |
| ENSALMASES | • ensalmases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensalmar. • ENSALMAR tr. Componer los huesos dislocados o rotos. • ENSALMAR tr. ant. enjalmar. |
| ENSALZASES | • ensalzases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensalzar o de ensalzarse. • ENSALZAR tr. Engrandecer, exaltar. |
| ENSELVASES | • enselvases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enselvar. • ENSELVAR tr. Encubrir con ramaje a los soldados para una operación militar. • ENSELVAR prnl. Ocultarse entre el ramaje. |
| ENSILASEIS | • ensilaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensilar. • ENSILAR tr. Meter los granos, semillas y forraje en el silo. |
| ENSILLASES | • ENSILLAR tr. Poner la silla a una caballería. |
| ENSUELASES | • ensuelases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensuelar. |
| ESPONSALES | • esponsales s. Mutua promesa de casarse que se hacen y aceptan el varón y la mujer. • esponsales s. Derecho. Esta misma promesa cuando está hecha en alguna de las formas que la ley requiere para que surta… • ESPONSALES m. pl. Mutua promesa de casarse que se hacen y aceptan el varón y la mujer. |
| ISLANDESES | • islandeses adj. Forma del masculino plural de islandés. • ISLANDÉS adj. Natural de Islandia. • ISLANDÉS m. Lengua nórdica hablada en Islandia. |
| LESIONASES | • lesionases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lesionar o de lesionarse. • LESIONAR tr. Causar lesión. |
| SALSERONES | • SALSERÓN m. Medida para grano y maquila, que usan los molineros de tierra de Burgos; equivale a un octavo de celemín. |
| SENESCALES | • SENESCAL m. En algunos países, mayordomo mayor de la casa real. |
| SINGALESES | • SINGALÉS adj. cingalés. • SINGALÉS m. Lengua hablada en la isla de Ceilán. |
| SOLMENASES | • solmenases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de solmenar. • SOLMENAR tr. Ast. Agitar, asiéndolo por el tallo o tronco, un vegetal que está en pie. |