| EMPETATARA | • empetatara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empetatar. • empetatara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • empetatará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de empetatar. |
| EMPETATARE | • empetatare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de empetatar. • empetatare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de empetatar. • empetataré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de empetatar. |
| EMPOTRASTE | • empotraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de empotrar. • EMPOTRAR tr. Meter una cosa en la pared o en el suelo, asegurándola con fábrica. |
| HEPTAMETRO | • HEPTÁMETRO adj. Métr. Dícese del verso que consta de siete pies. |
| IMPETRASTE | • impetraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de impetrar. • IMPETRAR tr. Conseguir una gracia que se ha solicitado y pedido con ruegos. |
| PENTAMETRO | • PENTÁMETRO adj. V. verso pentámetro. |
| PERMUTASTE | • permutaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de permutar. • PERMUTAR tr. Cambiar una cosa por otra, sin que en el cambio entre dinero a no ser el necesario para igualar el valor de las cosas cambiadas y transfiriéndose los contratantes recíprocamente el dominio de... |
| PETIMETRAS | • PETIMETRA m. y f. Lechuguino, persona que se preocupa mucho de su compostura y de seguir las modas. |
| PRETERMITA | • pretermita v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de pretermitir. • pretermita v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pretermitir. • pretermita v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de pretermitir. |
| TEMPERANTE | • TEMPERANTE adj. Amér. Merid. Que no bebe vino ni otros licores, abstemio. |
| TEMPERASTE | • temperaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de temperar. • TEMPERAR tr. atemperar. • TEMPERAR intr. Col., C. Rica, Nicar., Pan., P. Rico y Venez. |
| TEMPESTEAR | • TEMPESTEAR intr. p. us. Descargar la tempestad. |
| TRAMPEASTE | • trampeaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de trampear. • TRAMPEAR intr. fam. Petardear, pedir prestado o fiado con ardides y engaños. • TRAMPEAR tr. fam. Engañar a una persona o eludir alguna dificultad con artificio y cautela. |
| TROMPEASTE | • trompeaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de trompear. • TROMPEAR intr. trompar, jugar al trompo. • TROMPEAR tr. Dar trompadas. |
| TROMPETEAD | • trompetead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de trompetear. • TROMPETEAR intr. fam. Tocar la trompeta. • TROMPETEAR tr. Pregonar, publicar una noticia. |
| TROMPETEAN | • trompetean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de trompetear. • TROMPETEAR intr. fam. Tocar la trompeta. • TROMPETEAR tr. Pregonar, publicar una noticia. |
| TROMPETEAR | • TROMPETEAR intr. fam. Tocar la trompeta. • TROMPETEAR tr. Pregonar, publicar una noticia. |
| TROMPETEAS | • trompeteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de trompetear. • trompeteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trompetear. • TROMPETEAR intr. fam. Tocar la trompeta. |
| TROMPETERA | • trompetera adj. Forma del femenino de trompetero. • TROMPETERA m. y f. Persona que hace trompetas. • TROMPETERA m. Pez teleósteo, acantopterigio, con dos aletas dorsales y el primer radio de la anterior grueso y fuerte. |