| ASESASEMOS | • asesásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asesar. • ASESAR tr. Hacer que alguien adquiera seso o cordura. • ASESAR intr. Adquirir seso o cordura. |
| ASESORASES | • asesorases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asesorar o de asesorarse. • ASESORAR tr. Dar consejo o dictamen. • ASESORAR prnl. Tomar consejo del letrado asesor, o consultar su dictamen. |
| ASOSEGASES | • asosegases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asosegar. • ASOSEGAR tr. desus. sosegar. |
| DESOSASEIS | • desosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desosar. • DESOSAR tr. deshuesar. |
| DESPOSASES | • desposases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desposar o de desposarse. • DESPOSAR tr. Autorizar el párroco el matrimonio. • DESPOSAR prnl. Contraer esponsales. |
| ESCOSASEIS | • escosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escosar. • ESCOSAR intr. Ast. Secarse una fuente. |
| ESCOSCASES | • escoscases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escoscar. • ESCOSCAR tr. Quitar la caspa. • ESCOSCAR prnl. Agitarse por una molestia o comezón. |
| ESPOSASEIS | • esposaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esposar. • ESPOSAR tr. Sujetar con esposas. |
| SESEASEMOS | • seseásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sesear. • SESEAR intr. Pronunciar la z, o la c ante e, i, como s, ya sea con articulación predorsoalveolar o predorsodental, como en Andalucía, Canarias y América, ya con articulación apicoalveolar, como en la... |
| SESGASEMOS | • sesgásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sesgar. • SESGAR tr. Cortar o partir en sesgo. |
| SESIONASES | • sesionases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sesionar. • SESIONAR intr. Celebrar sesión. |
| SISEASEMOS | • siseásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SOMPESASES | • sompesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sompesar. • SOMPESAR tr. sopesar. |
| SONSEASEIS | • sonseaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonsear. |
| SOPESASEIS | • sopesaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sopesar. • SOPESAR tr. Levantar una cosa como para tantear el peso que tiene o para reconocerlo. |
| SOSEGASEIS | • sosegaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sosegar o de sosegarse. • SOSEGAR tr. Aplacar, pacificar, aquietar. • SOSEGAR intr. Descansar, reposar, aquietarse o cesar la turbación o el movimiento. |
| SOSPESARES | • sospesares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de sospesar. • SOSPESAR tr. sopesar. |
| SOSPESASEN | • sospesasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sospesar. • SOSPESAR tr. sopesar. |
| SOSPESASES | • sospesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sospesar. • SOSPESAR tr. sopesar. |
| SOSPESASTE | • sospesaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sospesar. • SOSPESAR tr. sopesar. |