| APLASTASEN | • aplastasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aplastar. • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
| DESPLANTAS | • desplantas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desplantar. • desplantás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desplantar. • DESPLANTAR tr. ant. desarraigar, arrancar de raíz un árbol o planta. |
| DESPLANTES | • desplantes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desplantar. • desplantés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desplantar. • DESPLANTAR tr. ant. desarraigar, arrancar de raíz un árbol o planta. |
| INSEPULTAS | • insepultas adj. Forma del femenino plural de insepulto. • INSEPULTA adj. No sepultado. Dícese del cadáver antes de ser sepultado. |
| PALESTINAS | • palestinas adj. Forma del femenino plural de palestino. • PALESTINA adj. Natural de Palestina. |
| PALESTINOS | • palestinos s. Forma del plural de palestino. • PALESTINO adj. Natural de Palestina. |
| PANELISTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PASTELONES | • PASTELÓN m. Pastel en que se ponen otros ingredientes además de la carne picada; como pichones, pollos, despojos de aves, etc. |
| PENALISTAS | • PENALISTA adj. Dícese del jurisconsulto que se dedica con preferencia al estudio de la ciencia o derecho penal. |
| PLANTASEIS | • plantaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plantar. • PLANTAR tr. Meter en tierra una planta o un vástago, esqueje, etc., para que arraigue. • PLANTAR prnl. fig. y fam. Ponerse de pie firme ocupando un lugar o sitio. |
| PLANTEASES | • planteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plantear. • PLANTEAR tr. Tantear, trazar o hacer planta de una cosa para procurar el acierto en ella. • PLANTEAR intr. ant. Llorar, sollozar o gemir. |
| PLASTRONES | • PLASTRÓN m. Corbata muy ancha que cubre el centro de la pechera de la camisa. |
| PLATINASES | • platinases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de platinar. • PLATINAR tr. Cubrir un objeto con una capa de platino. |
| POSTILASEN | • postilasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de postilar. • POSTILAR tr. Glosar o apostillar un texto. |
| POSTULASEN | • postulasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de postular. • POSTULAR tr. Pedir, pretender. |
| SEPULTASEN | • sepultasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SEPULTAR tr. Poner en la sepultura a un difunto; enterrar su cuerpo. |
| SOMPANTLES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUPLANTASE | • suplantase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de suplantar. • suplantase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SUPLANTAR tr. Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que alteren el sentido que antes tenía. |
| SUPLANTEIS | • suplantéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de suplantar. • SUPLANTAR tr. Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que alteren el sentido que antes tenía. |