| APOLISMASES | • apolismases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apolismar o de apolismarse. • APOLISMAR tr. Cuba, Pan. y P. Rico. Estropear, magullar. • APOLISMAR prnl. C. Rica. Holgazanear. |
| APULISMASES | • apulismases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apulismarse. |
| COMPULSASES | • compulsases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de compulsar. • COMPULSAR tr. Examinar dos o más documentos, cotejándolos o comparándolos entre sí. |
| DESPALMASES | • despalmases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despalmar. • DESPALMAR tr. Limpiar y dar sebo a los fondos de las embarcaciones que no están forradas de cobre. |
| DESPLOMASES | • desplomases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desplomar. • DESPLOMAR tr. Hacer que una pared, un edificio u otra cosa, pierda la posición vertical. • DESPLOMAR prnl. Caerse, perder la posición vertical una cosa, especialmente una pared o un edificio. |
| DESPLUMASES | • desplumases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desplumar. • DESPLUMAR tr. Quitar las plumas al ave. • DESPLUMAR prnl. And. ventosear. |
| DESPULSAMOS | • despulsamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de despulsar. • despulsamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despulsar. • DESPULSAR tr. Dejar sin pulso ni fuerzas por algún accidente repentino. |
| EMPLASTASES | • emplastases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. • EMPLASTAR prnl. Embadurnarse o ensuciarse con algo pegajoso. |
| ESPALASEMOS | • espalásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espalar. • ESPALAR tr. Apartar con la pala la nieve que cubre el suelo. |
| ESPALMASEIS | • espalmaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espalmar. • ESPALMAR tr. despalmar. |
| IMPULSASEIS | • impulsaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de impulsar. • IMPULSAR tr. impeler. |
| LAMPASEASES | • lampaseases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lampasear. |
| PLASMASEMOS | • plasmásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plasmar o de plasmarse. • PLASMAR tr. Moldear una materia para darle una forma determinada. |
| PLASMASTEIS | • plasmasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de plasmar… • PLASMAR tr. Moldear una materia para darle una forma determinada. |
| PULSEASEMOS | • pulseásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsear. • PULSEAR intr. Probar dos personas, asida mutuamente la mano derecha y puestos los codos en lugar firme, quién de ellas tiene más fuerza en el pulso y logra abatir el brazo del contrario. |
| SALPRESAMOS | • salpresamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de salpresar. • salpresamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de salpresar. • SALPRESAR tr. Aderezar con sal una cosa, prensándola para que se conserve. |
| SALPRESEMOS | • salpresemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de salpresar. • salpresemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de salpresar. • SALPRESAR tr. Aderezar con sal una cosa, prensándola para que se conserve. |
| SOLAPASEMOS | • solapásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de solapar. • SOLAPAR tr. Poner solapas a los vestidos. • SOLAPAR intr. Caer cierta parte del cuerpo de un vestido doblada sobre otra para adorno o mayor abrigo. |