| DESPEÑAMIENTO | • despeñamiento s. Acción o efecto de depeñar o de despeñarse. • DESPEÑAMIENTO m. despeño. |
| EMPAÑAMIENTOS | • empañamientos s. Forma del plural de empañamiento. • EMPAÑAMIENTO m. Acción y efecto de empañar. |
| EMPONZOÑAREIS | • emponzoñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de emponzoñar. • emponzoñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de emponzoñar. • EMPONZOÑAR tr. Dar ponzoña a uno, o inficionar una cosa con ponzoña. |
| EMPONZOÑASEIS | • emponzoñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de emponzoñar. • EMPONZOÑAR tr. Dar ponzoña a uno, o inficionar una cosa con ponzoña. |
| ENCAÑIZAREMOS | • encañizaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de encañizar. • encañizáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de encañizar. • ENCAÑIZAR tr. Poner cañizos a los gusanos de seda. |
| ENCAÑIZASEMOS | • encañizásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encañizar. • ENCAÑIZAR tr. Poner cañizos a los gusanos de seda. |
| ENCARIÑAREMOS | • encariñaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de encariñar. • encariñáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de encariñar. • ENCARIÑAR tr. Aficionar a alguien, despertar o excitar cariño hacia algo. |
| ENCARIÑASEMOS | • encariñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encariñar. • ENCARIÑAR tr. Aficionar a alguien, despertar o excitar cariño hacia algo. |
| ENCIZAÑAREMOS | • encizañaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de encizañar. • encizañáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de encizañar. • ENCIZAÑAR tr. cizañar. |
| ENCIZAÑASEMOS | • encizañásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encizañar. • ENCIZAÑAR tr. cizañar. |
| ENCOÑAMIENTOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENMONTAÑAREIS | • enmontañareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de enmontañarse. • enmontañaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de enmontañarse. |
| ENMONTAÑASEIS | • enmontañaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enmontañarse. |
| ENSAÑAMIENTOS | • ensañamientos s. Forma del plural de ensañamiento. • ENSAÑAMIENTO m. Acción y efecto de ensañar o ensañarse. |
| ENSEÑAMIENTOS | • enseñamientos s. Forma del plural de enseñamiento. • ENSEÑAMIENTO m. enseñanza. |
| EXTRAÑAMIENTO | • extrañamiento s. Acción o efecto de extrañar. • extrañamiento s. Destierro. • EXTRAÑAMIENTO m. Acción y efecto de extrañar o extrañarse. |
| MONTECRISTEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REGAÑAMIENTOS | • regañamientos s. Forma del plural de regañamiento. • REGAÑAMIENTO m. Acción y efecto de regañar. |
| SANMIGUELEÑOS | • sanmigueleños s. Forma del plural de sanmigueleño. • SANMIGUELEÑO adj. Aplícase a algunas frutas que maduran por San Miguel y al árbol que las produce. |
| SEÑALAMIENTOS | • señalamientos s. Forma del plural de señalamiento. • SEÑALAMIENTO m. Acción de señalar o determinar lugar, hora, etc., para un fin. |