| CHAPISTEASEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCHAPASTEIS | • DESCHAPAR tr. Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. descerrajar una cerradura. |
| DESPACHASTEIS | • DESPACHAR tr. Abreviar y concluir un negocio u otra cosa. • DESPACHAR intr. Darse prisa. • DESPACHAR prnl. Desembarazarse de una cosa. |
| DESPECHASTEIS | • DESPECHAR tr. p. us. Causar despecho. • DESPECHAR tr. fam. Destetar a los niños. |
| DESPICHASEMOS | • DESPICHAR tr. desus. Despedir de sí el humor o humedad. • DESPICHAR intr. fam. Espichar, morir. |
| DESPICHASTEIS | • DESPICHAR tr. desus. Despedir de sí el humor o humedad. • DESPICHAR intr. fam. Espichar, morir. |
| DESPINOCHASES | • DESPINOCHAR tr. Quitar las hojas a las panochas o mazorcas de maíz. |
| ENCHISPASEMOS | • ENCHISPAR tr. Achispar. |
| ENCHISPASTEIS | • ENCHISPAR tr. Achispar. |
| ESPINOCHASEIS | • ESPINOCHAR tr. Quitar las hojas que cubren la panoja del maíz. |
| HIPERESTESIAS | • hiperestesias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hiperestesiar. • hiperestesiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hiperestesiar. • HIPERESTESIA f. Fisiol. Sensibilidad excesiva y dolorosa. |
| HISPANIZASEIS | • hispanizaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hispanizar. • HISPANIZAR tr. Dar a una persona o cosa carácter hispánico. |
| INSOSPECHADAS | • INSOSPECHADA adj. No sospechado, inesperado. |
| INSOSPECHADOS | • INSOSPECHADO adj. No sospechado, inesperado. |
| PARAHUSASTEIS | • parahusasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| SEMPASUCHILES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOSPECHARIAIS | • SOSPECHAR tr. Aprehender o imaginar una cosa por conjeturas fundadas en apariencias o visos de verdad. • SOSPECHAR intr. Desconfiar, dudar, recelar de una persona. |
| SOSPECHASTEIS | • SOSPECHAR tr. Aprehender o imaginar una cosa por conjeturas fundadas en apariencias o visos de verdad. • SOSPECHAR intr. Desconfiar, dudar, recelar de una persona. |