| CHINASTEE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHINEASTE | • CHINEAR tr. Amér. Central. Llevar en brazos o a cuestas. |
| DESAHITEN | • desahíten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desahitarse. • desahíten v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desahitarse. • DESAHITARSE prnl. Quitarse el ahíto o indigestión. |
| ENHASTIEN | • enhastíen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de enhastiar. • enhastíen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de enhastiar. • ENHASTIAR tr. Causar hastío, fastidio, enfado. |
| ENHASTIES | • enhastiés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enhastiar. • enhastíes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enhastiar. • ENHASTIAR tr. Causar hastío, fastidio, enfado. |
| ENHATIJES | • enhatijes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enhatijar. • enhatijés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enhatijar. • ENHATIJAR tr. Cubrir las bocas de las colmenas con unos harneros de esparto para llevarlas de un lugar a otro. |
| ENHESTAIS | • enhestáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enhestar. • ENHESTAR tr. Levantar en alto, poner derecha y levantada una cosa. |
| ENHIESTAN | • enhiestan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de enhestar. |
| ENHIESTAS | • enhiestas adj. Forma del femenino plural de enhiesto. • enhiestas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enhestar. • ENHIESTA adj. Levantado, derecho. |
| ENHILASTE | • enhilaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de enhilar. • ENHILAR tr. enhebrar. • ENHILAR intr. Encaminarse, dirigirse a un fin. |
| ENTECHAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HABIENTES | • habientes adj. Forma del plural de habiente. |
| HEDIENTAS | • HEDIENTA adj. hediondo. |
| HELENISTA | • helenista adj. Que pertenece o concierne al helenismo (estudio y época clásica de la lengua y la cultura griegas) o… • helenista s. Persona que se especializa en el estudio de la lengua y la cultura griegas. • helenista s. Historia. Persona que, aunque no tuviera sangre griega, seguía y tomaba la cultura y la lengua griegas… |
| HERNIASTE | • herniaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de herniarse. • HERNIARSE prnl. Producírsele a uno una hernia. |
| HESITAREN | • hesitaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de hesitar. • HESITAR intr. p. us. Dudar, vacilar. |
| HESITASEN | • hesitasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hesitar. • HESITAR intr. p. us. Dudar, vacilar. |
| INHESTARE | • inhestare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de inhestar. • inhestare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de inhestar. • inhestaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de inhestar. |
| INHESTASE | • inhestase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de inhestar. • inhestase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • INHESTAR tr. p. us. enhestar. |