| ENJERTAIS | • enjertáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enjertar. • ENJERTAR tr. injertar. |
| ENSORTIJA | • ensortija v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensortijar. • ensortija v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ensortijar. • ensortijá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ensortijar. |
| ENTROJAIS | • entrojáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de entrojar. • ENTROJAR tr. Guardar en la troje frutos, y especialmente cereales. |
| ENTRUJAIS | • entrujáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de entrujar. • ENTRUJAR tr. Guardar en la truja la aceituna. • ENTRUJAR tr. entrojar. |
| ESTIRAJAN | • estirajan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de estirajar. • ESTIRAJAR tr. fam. Estirar una cosa deformándola. |
| ESTIRAJEN | • estirajen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de estirajar. • estirajen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de estirajar. • ESTIRAJAR tr. fam. Estirar una cosa deformándola. |
| ESTIRAJON | • ESTIRAJÓN m. fam. estirón. |
| ESTORNIJA | • ESTORNIJA f. Anillo de hierro que se pone en el pezón del eje de los carruajes, para que no se salga la rueda. |
| EXTRANJIS | • EXTRANJIS loc. fam. de extranjía. |
| INJERTAIS | • injertáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de injertar. • INJERTAR tr. Injerir en la rama o tronco de un árbol alguna parte de otro en la cual ha de haber yema para que pueda brotar. |
| INJERTASE | • injertase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de injertar. • injertase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • INJERTAR tr. Injerir en la rama o tronco de un árbol alguna parte de otro en la cual ha de haber yema para que pueda brotar. |
| JINETERAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JUNTAREIS | • juntareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de juntar o de juntarse. • juntaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de juntar o de juntarse. • JUNTAR tr. Unir unas cosas con otras. |
| REJITASEN | • rejitasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejitar. • REJITAR tr. Cetr. Vomitar las aves lo que tienen en el estómago. |
| REJUNTAIS | • rejuntáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de rejuntar. • REJUNTAR tr. juntar. • REJUNTAR prnl. amancebarse. |
| RESTRINJA | • restrinja v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de restringir o de restringirse. • restrinja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de restringir… • restrinja v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de restringir o del imperativo negativo de restringirse. |
| TINAJERAS | • TINAJERA m. y f. Persona que hace o vende tinajas. • TINAJERA m. Sitio o lugar donde se ponen o empotran las tinajas. |
| TINAJEROS | • tinajeros s. Forma del plural de tinajero. • TINAJERO m. y f. Persona que hace o vende tinajas. • TINAJERO m. Sitio o lugar donde se ponen o empotran las tinajas. |
| TRAJINASE | • trajinase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trajinar. • trajinase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • TRAJINAR tr. Acarrear o llevar géneros de un lugar a otro. |
| TRAJINEIS | • trajinéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de trajinar. • TRAJINAR tr. Acarrear o llevar géneros de un lugar a otro. • TRAJINAR intr. Andar y tornar de un sitio a otro con cualquier diligencia u ocupación. |