| ASESORAIS | • asesoráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de asesorar o de asesorarse. • ASESORAR tr. Dar consejo o dictamen. • ASESORAR prnl. Tomar consejo del letrado asesor, o consultar su dictamen. |
| ASESOREIS | • asesoréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de asesorar o de asesorarse. • ASESORAR tr. Dar consejo o dictamen. • ASESORAR prnl. Tomar consejo del letrado asesor, o consultar su dictamen. |
| ASESORIAS | • asesorías s. Forma del plural de asesoría. • ASESORÍA f. Oficio de asesor. |
| RESINOSAS | • resinosas adj. Forma del femenino plural de resinoso. • RESINOSA adj. Que tiene mucha resina. |
| RESISADOS | • resisados adj. Forma del plural de resisado, participio de resisar. |
| RESISAMOS | • resisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de resisar. • resisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
| RIESGOSAS | • riesgosas adj. Forma del femenino plural de riesgoso. • RIESGOSA adj. Amér. Aventurado, peligroso, que entraña contingencia o proximidad de un daño. |
| ROSASTEIS | • rosasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rosarse. • ROSAR intr. impers. Ast., Cantabria, Gal. y Rioja. • ROSARSE prnl. Sonrosarse. |
| ROSCASEIS | • roscaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de roscar. • ROSCAR tr. Labrar las espiras de un tornillo. |
| ROSEASEIS | • roseaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rosear. • ROSEAR intr. Mostrar color parecido al de la rosa. |
| ROSIGASES | • rosigases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rosigar. • ROSIGAR tr. Albac., Ar. y Murc. Roer, cortar superficialmente con los dientes parte de una cosa dura. • ROSIGAR intr. Ar. y Murc. Murmurar entre dientes, refunfuñar. |
| SENSORIAS | • sensorias adj. Forma del femenino plural de sensorio. • SENSORIA adj. sensorial. • SENSORIA m. Centro común de todas las sensaciones. |
| SIDEROSAS | • SIDEROSA f. Mineral de color pardo amarillento, brillo acerado, quebradizo y algo más duro que el mármol. |
| SISADORES | • sisadores adj. Forma del plural de sisador. • SISADOR adj. Que sisa. |
| SISALEROS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SISAREMOS | • sisaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de sisar. • sisáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SOASAREIS | • soasareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de soasar. • soasaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de soasar. • SOASAR tr. Medio asar o asar ligeramente. |
| SOBRASEIS | • sobraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobrar. • sobraséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de sobrasar. • SOBRAR tr. desus. Superar, exceder, sobrepujar. |
| SORNASEIS | • sornaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sornar. • SORNAR intr. Germ. Entregarse al sueño. |