| ARGUISTEIS | • argüisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de argüir. • ARGÜIR tr. Sacar en claro, deducir como consecuencia natural. • ARGÜIR intr. Disputar impugnando la sentencia u opinión ajena. |
| FIGURASEIS | • figuraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de figurar o de figurarse. • FIGURAR tr. Disponer, delinear y formar la figura de una cosa. • FIGURAR intr. Pertenecer al número de determinadas personas o cosas, aparecer como alguien o algo. |
| GALICURSIS | • GALICURSI adj. fam. Dícese del lenguaje en que por afectación de elegancia se usan frecuentes galicismos. |
| GUARIESEIS | • guarieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guarir. • GUARIR tr. ant. Curar, devolver la salud al enfermo. • GUARIR intr. Subsistir o mantenerse. |
| GUARISTEIS | • guaristeis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de guarir. • GUARIR tr. ant. Curar, devolver la salud al enfermo. • GUARIR intr. Subsistir o mantenerse. |
| GUIRISAPAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GUIRISERAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GUISARIAIS | • guisaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de guisar. • GUISAR tr. Preparar los alimentos sometiéndolos a la acción del fuego. |
| GUSTARIAIS | • gustaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de gustar. • GUSTAR tr. Sentir y percibir el sabor de las cosas. • GUSTAR intr. Agradar una cosa; parecer bien. |
| INSURGIAIS | • insurgíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de insurgir. • INSURGIR intr. ant. insurreccionarse. |
| INSURGIRAS | • insurgirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de insurgir. • INSURGIR intr. ant. insurreccionarse. |
| RESEGUIAIS | • reseguíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de reseguir. • RESEGUIR tr. Quitar a los filos de las espadas las ondas, resaltos o torceduras, dejándolos en línea seguida. |
| RESURGIAIS | • resurgíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de resurgir. • RESURGIR intr. Surgir de nuevo, volver a aparecer. |
| SEGUIRIAIS | • seguiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de seguir. • SEGUIR tr. Ir después o detrás de uno. • SEGUIR prnl. Inferirse o ser consecuencia una cosa de otra. |
| SIGUIERAIS | • siguierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de seguir. |
| SUGERIRIAS | • sugerirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de sugerir. • SUGERIR tr. Hacer entrar en el ánimo de alguno una idea, insinuándosela, inspirándosela o haciéndole caer en ella. |
| SUGIRIERAS | • sugirieras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sugerir. |
| SUMERGIAIS | • sumergíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sumergir. • SUMERGIR tr. Meter una cosa debajo del agua o de otro líquido. • SUMERGIR prnl. fig. Abstraerse, concentrar la atención en algo. |
| SURGIERAIS | • surgierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de surgir. • SURGIR intr. Brotar el agua hacia arriba, surtir. |
| SURGIRIAIS | • surgiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de surgir. • SURGIR intr. Brotar el agua hacia arriba, surtir. |