| AVERGONZASTEIS | • avergonzasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de avergonzar… • AVERGONZAR tr. Causar vergüenza. • AVERGONZAR prnl. Tener vergüenza o sentirla. |
| DESCONGESTIVAS | • descongestivas adj. Forma del femenino plural de descongestivo. |
| DESGRAVACIONES | • desgravaciones s. Forma del plural de desgravación. • DESGRAVACIÓN f. Acción y efecto de desgravar. |
| DISCONVENGAMOS | • disconvengamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de disconvenir. • disconvengamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de disconvenir. |
| ENGAVILLASEMOS | • ENGAVILLAR tr. agavillar. |
| ENTREVIGASEMOS | • entrevigásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrevigar. • ENTREVIGAR tr. Rellenar los espacios entre las vigas de un piso. |
| ENVINAGRASEMOS | • envinagrásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de envinagrar. • ENVINAGRAR tr. Echar vinagre en una cosa. |
| EVANGELISTEROS | • evangelisteros s. Forma del plural de evangelistero. • EVANGELISTERO m. Clérigo que en algunas iglesias tiene la obligación de cantar el Evangelio en las misas solemnes. |
| GALVANIZASEMOS | • galvanizásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de galvanizar. • GALVANIZAR tr. Fís. Aplicar el galvanismo a un animal vivo o muerto. |
| GALVANOSCOPIOS | • galvanoscopios s. Forma del plural de galvanoscopio. • GALVANOSCOPIO m. Galvanómetro, especialmente el que revela la existencia de una corriente eléctrica sin medirla. |
| GALVANOSTEGIAS | • galvanostegias s. Forma del plural de galvanostegia. • GALVANOSTEGIA f. Tipo de galvanoplastia en que es de metal el cuerpo que se recubre con una capa metálica electrolítica. |
| INVESTIGABAMOS | • investigábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de investigar. • INVESTIGAR tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. |
| INVESTIGADORAS | • investigadoras s. Forma del plural de investigadora. • investigadoras adj. Forma del femenino plural de investigador. • INVESTIGADORA adj. Que investiga. |
| INVESTIGADORES | • investigadores s. Forma del plural de investigador. • investigadores adj. Forma del plural de investigador. • INVESTIGADOR adj. Que investiga. |
| INVESTIGARAMOS | • investigáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de investigar. • INVESTIGAR tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. |
| INVESTIGAREMOS | • investigaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de investigar. • investigáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de investigar. • INVESTIGAR tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. |
| INVESTIGASEMOS | • investigásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de investigar. • INVESTIGAR tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. |
| SIGNIFICATIVOS | • significativos adj. Forma del plural de significativo. • SIGNIFICATIVO adj. Que da a entender o conocer con propiedad una cosa. |
| SINVERGONZONAS | • sinvergonzonas adj. Forma del femenino plural de sinvergonzón. • SINVERGONZÓNA adj. fam. aum. de sinvergüenza. |
| VANAGLORIASEIS | • vanagloriaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vanagloriarse. • VANAGLORIARSE prnl. Jactarse de su propio valer u obrar. |