| COMPUNGIAS | • compungías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. • COMPUNGIR prnl. Contristarse o dolerse alguien de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena. |
| ENTUPIAMOS | • entupíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de entupir. • ENTUPIR tr. Obstruir o cerrar un conducto. |
| IMPORTUNAS | • importunas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de importunar o de importunarse. • importunás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de importunar o de importunarse. • IMPORTUNA adj. inoportuno. |
| IMPUGNADOS | • impugnados adj. Forma del plural de impugnado, participio de impugnar. |
| IMPUGNAMOS | • impugnamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de impugnar. • impugnamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de impugnar. • IMPUGNAR tr. Combatir, contradecir, refutar. |
| IMPULSANDO | • impulsando v. Gerundio de impulsar. • IMPULSAR tr. impeler. |
| IMPULSARON | • impulsaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • IMPULSAR tr. impeler. |
| INCULPAMOS | • inculpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de inculpar. • inculpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de inculpar. • INCULPAR tr. Culpar, acusar a uno de una cosa. |
| MANIPULEOS | • manipuleos s. Forma del plural de manipuleo. • MANIPULEO m. fig. y fam. Acción y efecto de manipular. |
| MENOPAUSIA | • menopausia s. Medicina. Cese permanente de la menstruación, que da fin a la fertilidad de las hembras de los mamíferos. • menopausia s. Período de la vida en que se produce la menopausia1. • MENOPAUSIA f. Fisiol. Interrupción natural de la menstruación de la mujer, aproximadamente entre los cuarenta y cinco y cincuenta y cinco años. |
| PERUANISMO | • peruanismo s. Expresión, palabra o uso del español que se habla en Perú. • peruanismo s. Peruanidad. • peruanismo s. Solidaridad o identificación con lo peruano. |
| PROMISCUAN | • promiscuan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de promiscuar. • promiscúan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de promiscuar. • PROMISCUAR intr. Comer en días de cuaresma y otros en que la Iglesia lo prohíbe, carne y pescado en una misma comida. |
| PUNIERAMOS | • puniéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de punir. • PUNIR tr. Castigar a un culpado. |
| PUNIRIAMOS | • puniríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de punir. • PUNIR tr. Castigar a un culpado. |
| PUSILANIMO | • PUSILÁNIMO adj. ant. pusilánime. |
| PUTANISMOS | • putanismos s. Forma del plural de putanismo. • PUTANISMO m. putaísmo. |
| SUPONIAMOS | • suponíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de suponer. • SUPONER tr. Dar por sentada y existente una cosa. • SUPONER intr. Tener representación o autoridad en una república o comunidad. |
| TUPINAMBOS | • tupinambos s. Forma del plural de tupinambo. • TUPINAMBO m. aguaturma. |