| APONEUROSIS | • APONEUROSIS f. Anat. Membrana formada por tejido conjuntivo fibroso cuyos hacecillos están entrecruzados y que sirve de envoltura a los músculos. |
| COPRODUCIAS | • coproducías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de coproducir. |
| CORNUCOPIAS | • cornucopias s. Forma del plural de cornucopia. • CORNUCOPIA f. Vaso en forma de cuerno que representa la abundancia. |
| INOPORTUNAS | • inoportunas adj. Forma del femenino plural de inoportuno. • INOPORTUNA adj. Fuera de tiempo o de propósito. |
| OCUPARIAMOS | • ocuparíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de ocupar. • OCUPAR tr. Hablando de territorios, lugares, edificios, locales, etc., y también de objetos menores, tomar posesión o apoderarse de ellos, invadirlos o instalarse en ellos. • OCUPAR prnl. Emplearse en un trabajo, ejercicio o tarea. |
| OPORTUNISTA | • oportunista adj. Que cambia de opinión, postura política, fanatismo deportivo o de ideas por astucia, interés o conveniencia. • OPORTUNISTA adj. Perteneciente o relativo al oportunismo. • OPORTUNISTA com. Persona que practica el oportunismo. |
| OPUSIERAMOS | • opusiéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de oponer o de oponerse. |
| PERSUASORIO | • persuasorio adj. Que tiene la capacidad de persuadir o convencer. • PERSUASORIO adj. persuasivo. |
| PLESIOSAURO | • plesiosauro s. Variante de plesiosaurio. • PLESIOSAURO m. Paleont. Reptil gigantesco perteneciente al período geológico secundario y del que hoy se hallan solamente restos en estado fósil. |
| POPULARISMO | • POPULARISMO m. Tendencia o afición a lo popular en formas de vida, arte, literatura, etc. |
| PRODUCIAMOS | • producíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de producir o de producirse. • PRODUCIR tr. Engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más propiamente de las obras de la naturaleza, y por ext., de las del entendimiento. • PRODUCIR prnl. Explicarse, darse a entender por medio de la palabra. |
| PROLOGUISTA | • PROLOGUISTA com. Persona que escribe el prólogo de un libro. |
| PROMISCUADO | • promiscuado v. Participio de promiscuar. • PROMISCUAR intr. Comer en días de cuaresma y otros en que la Iglesia lo prohíbe, carne y pescado en una misma comida. |
| PRONTUARIOS | • prontuarios s. Forma del plural de prontuario. • PRONTUARIO m. Resumen o breve anotación de varias cosas a fin de tenerlas presentes cuando se necesiten. |
| PROTRUIAMOS | • protruíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de protruir. |
| PURGATORIOS | • purgatorios s. Forma del plural de purgatorio. • PURGATORIO adj. purgativo. • PURGATORIO m. Según la Iglesia católica, lugar donde las almas de los que mueren en gracia, sin haber hecho en esta vida penitencia entera por sus culpas, satisfacen la deuda con las penas que padecen, para ir... |
| SUPERIORATO | • SUPERIORATO m. Empleo o dignidad de superior o superiora, especialmente en las comunidades. |
| SUPORTACION | • SUPORTACIÓN f. Acción y efecto de suportar. |
| SUPRIORATOS | • suprioratos s. Forma del plural de supriorato. • SUPRIORATO m. Empleo de suprior o supriora. |
| SUPURATORIO | • SUPURATORIO adj. Que supura. |