| CERVANTISMOS | • cervantismos s. Forma del plural de cervantismo. • CERVANTISMO m. Influencia de las obras de Miguel de Cervantes en la literatura general. |
| COMPRENSIVAS | • comprensivas adj. Forma del femenino plural de comprensivo. • COMPRENSIVA adj. Que tiene facultad o capacidad de comprender o entender una cosa. |
| ENVASARIAMOS | • envasaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de envasar. • ENVASAR tr. Echar en vasos o vasijas un líquido. |
| ENVISCARAMOS | • enviscáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enviscar. • ENVISCAR tr. Untar alguna cosa con liga para que se peguen en ella los pájaros, a fin de cazarlos. • ENVISCAR prnl. Pegarse los pájaros y los insectos con la liga. |
| ENVISCAREMOS | • enviscaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de enviscar. • enviscáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de enviscar. • ENVISCAR tr. Untar alguna cosa con liga para que se peguen en ella los pájaros, a fin de cazarlos. |
| IMPROVISASEN | • improvisasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • IMPROVISAR tr. Hacer una cosa de pronto, sin estudio ni preparación. |
| INCURVASEMOS | • incurvásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de incurvar. • INCURVAR tr. ant. Poner curva una cosa. |
| INVERNASEMOS | • invernásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de invernar. • INVERNAR intr. Pasar el invierno en un lugar. |
| MENSURATIVAS | • mensurativas adj. Forma del femenino plural de mensurativo. • MENSURATIVA adj. Perteneciente o relativo a la medida. |
| MENSURATIVOS | • mensurativos adj. Forma del plural de mensurativo. • MENSURATIVO adj. Perteneciente o relativo a la medida. |
| MINUSVALORAS | • minusvaloras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de minusvalorar. • minusvalorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de minusvalorar. • MINUSVALORAR tr. Subestimar, valorar alguna cosa menos de lo debido. |
| MINUSVALORES | • minusvalores v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de minusvalorar. • minusvalorés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de minusvalorar. • MINUSVALORAR tr. Subestimar, valorar alguna cosa menos de lo debido. |
| REENVIASEMOS | • reenviásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reenviar. • REENVIAR tr. Enviar alguna cosa que se ha recibido. |
| REVANCHISMOS | • REVANCHISMO m. Actitud de quien mantiene un espíritu de revancha o venganza. |
| SEMICONSERVA | • SEMICONSERVA f. En la industria conservera, alimentos de origen vegetal o animal envasados en recipientes cerrados, sin previa esterilización, que se conservan por tiempo limitado, merced a la adición de sal... |
| VISIONARAMOS | • visionáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de visionar. • VISIONAR tr. Creer que son reales cosas inventadas. |
| VISIONAREMOS | • visionaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de visionar. • visionáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de visionar. • VISIONAR tr. Creer que son reales cosas inventadas. |
| VISLUMBRASEN | • vislumbrasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |