| ANTEPONGAMOS | • antepongamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de anteponer. • antepongamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de anteponer. |
| ANTEPONIAMOS | • anteponíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de anteponer. • ANTEPONER tr. Poner delante; poner inmediatamente antes. |
| ANTROPONIMIA | • antroponimia s. Lingüística. Rama de la lingüística que estudia los apellidos y nombres de personas. • ANTROPONIMIA f. Estudio del origen y significación de los nombres propios de persona. |
| ANTROPONIMOS | • antropónimos s. Forma del plural de antropónimo. • ANTROPÓNIMO m. Nombre propio de persona. |
| CONTEMPLANDO | • contemplando v. Gerundio de contemplar. • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
| CONTEMPLARON | • contemplaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
| EMPINGOROTAN | • empingorotan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de empingorotar. • EMPINGOROTAR tr. fam. Levantar una cosa poniéndola sobre otra. |
| IMPORTUNANDO | • importunando v. Gerundio de importunar. • IMPORTUNAR tr. Incomodar o molestar con una pretensión o solicitud. |
| IMPORTUNARON | • importunaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • IMPORTUNAR tr. Incomodar o molestar con una pretensión o solicitud. |
| MONOPTONGABA | • monoptongaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de monoptongar. • monoptongaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| MONOPTONGADA | • monoptongada adj. Forma del femenino de monoptongado, participio de monoptongar. |
| MONOPTONGADO | • monoptongado v. Participio de monoptongar. • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| MONOPTONGAIS | • monoptongáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de monoptongar. • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| MONOPTONGARA | • monoptongara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de monoptongar. • monoptongara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • monoptongará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de monoptongar. |
| MONOPTONGARE | • monoptongare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de monoptongar. • monoptongare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de monoptongar. • monoptongaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de monoptongar. |
| MONOPTONGASE | • monoptongase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de monoptongar. • monoptongase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • MONOPTONGAR tr. Fundir en una sola vocal los elementos de un diptongo. |
| OMNIPOTENCIA | • omnipotencia s. Poder absoluto e ilimitado, normalmente se considera como un atributo de Dios. • omnipotencia s. Poder, que sin ser divino, es muy grande. En particular se dice hablando de los déspotas. • OMNIPOTENCIA f. Poder omnímodo, atributo únicamente de Dios. |
| PANORMITANOS | • panormitanos s. Forma del plural de panormitano. • PANORMITANO adj. Natural de Palermo. |
| TAPONAMIENTO | • TAPONAMIENTO m. Cir. Acción y efecto de taponar. |
| TRANSPONEMOS | • transponemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de transponer o de transponerse. • TRANSPONER tr. Poner a una persona o cosa más allá, en lugar diferente del que ocupaba. • TRANSPONER prnl. Ocultarse a la vista de uno alguna persona o cosa, doblando una esquina, un cerro u otra cosa semejante. |