| CONTRASEÑASEMOS | • contraseñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de contraseñar. • CONTRASEÑAR tr. Poner una contraseña en uno o más objetos. |
| DESENMARAÑASEIS | • desenmarañaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenmarañar. • DESENMARAÑAR tr. Desenredar, deshacer el enredo o maraña. |
| DESENMARAÑASES | • desenmarañases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenmarañar. • DESENMARAÑAR tr. Desenredar, deshacer el enredo o maraña. |
| DESENSAÑARAMOS | • desensañáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desensañar. • DESENSAÑAR tr. Hacer deponer la saña. |
| DESENSAÑAREMOS | • desensañaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desensañar. • desensañáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de desensañar. • DESENSAÑAR tr. Hacer deponer la saña. |
| DESENSAÑARIAMOS | • desensañaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desensañar. • DESENSAÑAR tr. Hacer deponer la saña. |
| DESENSEÑARAMOS | • desenseñáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenseñar. • DESENSEÑAR tr. Corregir una enseñanza equivocada por medio de otra propia y acertada. |
| DESENSEÑAREMOS | • desenseñaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desenseñar. • desenseñáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de desenseñar. • DESENSEÑAR tr. Corregir una enseñanza equivocada por medio de otra propia y acertada. |
| DESENSEÑARIAMOS | • desenseñaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desenseñar. • DESENSEÑAR tr. Corregir una enseñanza equivocada por medio de otra propia y acertada. |
| DESENTRAÑASEMOS | • desentrañásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| DESRIÑONASEMOS | • desriñonásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desriñonar. • DESRIÑONAR tr. derrengar, lastimar gravemente el espinazo o los lomos. |
| ENSEÑOREASEMOS | • enseñoreásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enseñorear. • ENSEÑOREAR tr. Dominar una cosa. • ENSEÑOREAR prnl. Hacerse señor y dueño de una cosa. |
| SONSAÑARAMOS | • sonsañáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonsañar. • SONSAÑAR tr. ant. sosañar. |
| SONSAÑAREMOS | • sonsañaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de sonsañar. • sonsañáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de sonsañar. • SONSAÑAR tr. ant. sosañar. |
| SONSAÑARIAMOS | • sonsañaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de sonsañar. • SONSAÑAR tr. ant. sosañar. |
| TRASMAÑANASEIS | • trasmañanaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |
| TRASMAÑANASEMOS | • trasmañanásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |
| TRASMAÑANASES | • trasmañanases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |
| TRASMAÑANASTEIS | • trasmañanasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de trasmañanar. • TRASMAÑANAR tr. p. us. Diferir una cosa de un día en otro. |