| ABAÑA | • abaña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abañar. • abaña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abañar. • abañá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abañar. |
| ABAÑE | • abañe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de abañar. • abañe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de abañar. • abañe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de abañar. |
| ABAÑO | • abaño v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de abañar. • abañó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| BAÑAD | • bañad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑAN | • bañan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑAR | • bañar v. Sumergir en agua o en otro liquido. • bañar v. Asear empleando agua, generalmente en una bañera. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑAS | • bañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bañar. • bañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bañar. • BAÑA f. Mont. bañadero. |
| BAÑEN | • bañen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de bañar. • bañen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑES | • bañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bañar. • Bañes s. Apellido. • bañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bañar. |
| BAÑIL | • BAÑIL m. Mont. bañadero. |
| BAÑOS | • baños s. Forma del plural de baño. • Baños s. Apellido. • BAÑO m. Acción y efecto de bañar o bañarse. |
| BRAÑA | • braña s. Pasto de verano con agua y prado. • BRAÑA f. Ast. y Cantabria. Pasto de verano, que por lo común está en la falda de algún montecillo donde hay agua y prado. |
| BREÑA | • breña s. Terreno rocoso o entre peñas, con topografía quebrada y cubierta de vegetación silvestre. • BREÑA f. Tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza. |
| BRUÑA | • bruña v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de bruñir. • bruña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de bruñir. • bruña v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de bruñir. |
| BRUÑE | • bruñe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bruñir. • bruñe v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de bruñir. • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
| BRUÑI | • bruñí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de bruñir. • bruñí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de bruñir. • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
| BRUÑO | • bruño v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de bruñir. • bruñó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
| ÑORBO | • ñorbo s. Botánica. Pequeña flor de una pasionaria, que despide un fragante aroma. • ñorbo s. Ojos hermosos de una mujer. • ÑORBO m. Ecuad. y Perú. Flor pequeña, muy fragante, de una pasionaria muy común como adorno en las ventanas. |
| ÑUBLO | • ñublo s. Variante de nublo (nube que indica tormenta). • ñublo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ñublar o de ñublarse. • ñubló v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |