| ABOYA | • aboya v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aboyar. • aboya v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aboyar. • aboyá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aboyar. |
| ABOYE | • aboye v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de aboyar. • aboye v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de aboyar. • aboye v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de aboyar. |
| ABOYO | • aboyo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de aboyar. • aboyó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ABOYAR tr. Mar. Poner boyas. |
| BANYO | • banyo s. Instrumento de cuerdas, de caja redonda. • BANYO m. banjo. |
| BAYON | • Bayón s. Apellido. • BAYÓN m. Saco de estera hecha con las hojas del burí, usado en Filipinas para empaquetar o embalar ciertos artículos de comercio. |
| BAYOS | • bayos s. Forma del plural de bayo. • bayos s. Forma del masculino plural de bayo. (adjetivo) • BAYO adj. De color blanco amarillento. Se aplica más comúnmente a los caballos y a su pelo. |
| BOCOY | • BOCOY m. Barril grande para envase. |
| BOYAD | • boyad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BOYAL | • BOYAL adj. Perteneciente o relativo al ganado vacuno. |
| BOYAN | • boyan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BOYAR | • boyar v. Náutica. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BOYAS | • boyas s. Forma del plural de boya. • boyas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de boyar. • boyás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de boyar. |
| BOYEN | • boyen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de boyar. • boyen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BOYES | • boyes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de boyar. • boyés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BUYOS | • buyos s. Forma del plural de buyo. • BUYO m. Mixtura hecha con el fruto de la areca, hojas de betel y cal de conchas, que se masca en algunos países orientales. |
| HOBBY | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LOBBY | • lobby s. Grupo formado por personas influyentes y con gran poder político o económico, que tiene capacidad para… • lobby s. Atrio muy grande de un hotel, o de otros edificios como teatros, restaurantes o cines. |
| YAMBO | • yambo s. Literatura. En poesía,: Pie formado por una sílaba corta y otra larga. • yambo s. Botánica. (Syzygium jambos) Árbol de la familia de las mirtáceas, nativo de la India y naturalizado… • YAMBO m. Métr. Pie de la poesía griega y latina, compuesto de dos sílabas: la primera, breve, y la otra, larga. |
| YEBOS | • yebos s. Forma del plural de yebo. • YEBO m. Ál. yezgo. |
| YUMBO | • YUMBO adj. Indio salvaje del oriente de Quito. |