| BASAS | • basas s. Forma del plural de basa. • basas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de basar o de basarse. • basás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de basar o de basarse. |
| BASES | • bases s. Forma del plural de base. • bases v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de basar o de basarse. • basés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de basar o de basarse. |
| BASIS | • BASIS amb. ant. Base o fundamento. |
| BESAS | • besas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de besar. • besás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. |
| BESES | • beses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de besar. • besés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de besar. • BES m. Peso de ocho onzas aprox., o sea dos tercios de la libra romana. |
| BESOS | • besos s. Forma del plural de beso. • BESO m. Acción y efecto de besar. |
| BISAS | • bisas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bisar. • bisás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bisar. • BISAR tr. Repetir, a petición de los oyentes, la ejecución de un número musical. |
| BISES | • bises s. Forma del plural de bis. • bisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bisar. • BIS m. Ejecución o declamación repetida, para corresponder a los aplausos del público, de una obra musical o recitada o de un fragmento de ella. |
| BISOS | • bisos s. Forma del plural de biso. • BISO m. Zool. Producto de secreción de una glándula situada en el pie de muchos moluscos lamelibranquios, que se endurece en contacto del agua y toma la forma de filamentos mediante los cuales se fija el... |
| BUSES | • buses s. Forma del plural de bus. • BUS m. fam. autobús. |
| ISBAS | • isbas s. Forma del plural de isba. • ISBA f. Vivienda rural de madera, propia de algunos países septentrionales del antiguo continente, y especialmente de Rusia. |
| SABES | • sabes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de saber. • sabés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de saber. • SABER tr. Conocer una cosa, o tener noticia de ella. |
| SEBES | • SEBE f. Cercado de estacas altas entretejidas con ramas largas. |
| SEBOS | • sebos s. Forma del plural de sebo. • SEBO m. Grasa sólida y dura que se saca de los animales herbívoros, y que, derretida, sirve para hacer velas, jabones y para otros usos. |
| SOBAS | • sobas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sobar. • sobás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sobar. • SOBA f. Acción y efecto de sobar. |
| SOBES | • sobes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobar. • sobés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobar. • SOBAR tr. Manejar y oprimir una cosa repetidamente a fin de que se ablande o suavice. |
| SOBOS | • sobos s. Forma del plural de sobo. • SOBO m. soba. |
| SUBAS | • subas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de subir o de subirse. • subás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de subir o de subirse. • SUBA f. Argent. y Urug. Alza, subida de precios. |
| SUBES | • subes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de subir o de subirse. • SUBIR intr. Pasar de un sitio o lugar a otro superior o más alto. • SUBIR tr. Recorrer yendo hacia arriba, remontar. |
| SUBIS | • subís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de subir o de subirse. • subís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de subir o de subirse. • SUBIR intr. Pasar de un sitio o lugar a otro superior o más alto. |