| AHECHABA | • AHECHAR tr. Limpiar con harnero o criba el trigo u otras semillas. |
| AHUCHABA | • AHUCHAR tr. Guardar en hucha. • AHUCHAR tr. Llamar al halcón al grito repetido de ¡hucho! |
| BACHICHA | • BACHICHA com. Argent., Chile, Par. y Urug. Apodo con que se designaba al italiano. • BACHICHA f. pl. Méj. Resto o sobra de los cigarrillos que dejan los fumadores; colilla. |
| BACHICHE | • BACHICHE com. Ecuad. y Perú. bachicha, inmigrante italiano. |
| BUHITIHO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHIBCHAS | • CHIBCHA adj. Dícese del individuo de un pueblo que habitó en las tierras altas de Bogotá y Tunja. • CHIBCHA m. Idioma de los chibchas. |
| CHOCHABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHUCHABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HACHABAN | • HACHAR tr. Cortar o labrar con hacha. |
| HACHABAS | • HACHAR tr. Cortar o labrar con hacha. |
| HACHEABA | • HACHEAR tr. Desbastar y labrar un madero con el hacha de cortar. • HACHEAR intr. Dar golpes con el hacha de cortar. |
| HINCHABA | • HINCHAR tr. Hacer que aumente de volumen algún objeto, llenándolo de aire u otra cosa. • HINCHAR prnl. Aumentar de volumen una parte del cuerpo, por herida o golpe o por haber acudido a ella algún humor. |
| HOBACHON | • HOBACHÓN adj. Aplícase a la persona que, teniendo muchas carnes, es de poca energía para el trabajo. |
| HUACHABA | • HUACHAR tr. Ecuad. Arar, hacer surcos. |
| HUCHEABA | • HUCHEAR intr. Gritar, llamar a gritos. |