| BAGASE | • bagase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bagar. • bagase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bagar. • BAGAR intr. Echar el lino baga y semilla. El lino HA BAGADO bien; está bien BAGADO. |
| BAGRES | • bagres s. Forma del plural de bagre. • BAGRE m. Pez teleósteo, de cuatro a ocho decímetros de longitud, abundante en la mayor parte de los ríos de América, sin escamas, pardo por los lados y blanquecino por el vientre, de cabeza muy grande,... |
| BAGUES | • bagues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bagar. • Bagues s. Apellido. • bagués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bagar. |
| BEGUMS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BELGAS | • belgas adj. Forma del plural de belga. • BELGA adj. Natural de Bélgica. |
| BESUGO | • BESUGO m. Pez teleósteo, acantopterigio, provisto de algunos dientes cónicos en la parte anterior de las mandíbulas, y de dos filas de otros tuberculosos en la posterior. |
| BOGASE | • bogase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bogar. • bogase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bogar. • BOGAR intr. Mar. remar en una embarcación. |
| BOGUES | • bogues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bogar. • bogués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bogar. |
| BREGAS | • bregas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bregar. • bregás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bregar. • BREGA f. Acción y efecto de bregar. |
| BUEGAS | • BUEGA f. Ar. Mojón que señala el límite entre dos heredades. |
| BUGLES | • BUGLE m. Instrumento músico de viento, formado por un largo tubo cónico de metal, arrollado de distintas maneras y provisto de pistones en número variable. |
| BURGES | • BURGÉS adj. ant. burgués, natural de un burgo. |
| GARBES | • garbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de garbar. • garbés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de garbar. • GARBAR tr. Ar. Formar las garbas o recogerlas. |
| GERBOS | • gerbos s. Forma del plural de gerbo. • GERBO m. jerbo. |
| GIBASE | • gibase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gibar. • gibase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gibar. • GIBAR tr. corcovar. |
| GIBEIS | • gibéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de gibar. • GIBAR tr. corcovar. |
| GLEBAS | • GLEBA f. Terrón que se levanta con el arado. |
| GRABES | • grabes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de grabar. • grabés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de grabar. • GRABAR tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, figura o representación de cualquier objeto. |
| GREBAS | • grebas s. Forma del plural de greba. • GREBA f. Pieza de la armadura antigua, que cubría la pierna desde la rodilla hasta la garganta del pie. |
| SEGABA | • segaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de segar. • segaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de segar. • SEGAR tr. Cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito. |