| BUCCINO | • BUCCINO m. Caracol marino de concha pequeña y abocinada, cuya tinta solían mezclar los antiguos con las de las púrpuras y los múrices para teñir las telas. |
| BUCHACA | • BUCHACA f. Bolsa, bolsillo. |
| CEBUCAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CECUBOS | • cécubos s. Forma del plural de cécubo. • CÉCUBO m. Vino célebre en Roma antigua, que procedía de un pago del mismo nombre en Campania. |
| CIBUCAN | • CIBUCÁN m. Sto. Dom. Talega o manga de pleita, caña o tela muy basta, que se utiliza para exprimir la yuca rallada y eliminar el yare o zumo venenoso que contiene, a fin de hacer el cazabe. |
| CUBICAD | • cubicad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de cubicar. • CUBICAR tr. Álg. y Arit. Elevar un monomio, un polinomio o un número a la tercera potencia, o sea multiplicarlo dos veces por sí mismo. |
| CUBICAN | • cubican v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de cubicar. • CUBICAR tr. Álg. y Arit. Elevar un monomio, un polinomio o un número a la tercera potencia, o sea multiplicarlo dos veces por sí mismo. |
| CUBICAR | • cubicar v. Geometría. Determinar el volumen de un cuerpo. • cubicar v. Matemáticas. Elevar un número o expresión matemática al cubo o tercera potencia. • CUBICAR tr. Álg. y Arit. Elevar un monomio, un polinomio o un número a la tercera potencia, o sea multiplicarlo dos veces por sí mismo. |
| CUBICAS | • cubicas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cubicar. • cubicás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cubicar. • cúbicas adj. Forma del femenino plural de cúbico. |
| CUBICOS | • cúbicos adj. Forma del plural de cúbico. • CÚBICO adj. Álg. y Arit. V. raíz cúbica. • CÚBICO f. Piedra cúbica que usan en el País Vasco los levantadores de pesos. |
| CUCABAN | • cucaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cucar. • CUCAR tr. guiñar el ojo. • CUCAR intr. Salir corriendo el ganado cuando le pica el tábano. |
| CUCABAS | • cucabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cucar. • CUCAR tr. guiñar el ojo. • CUCAR intr. Salir corriendo el ganado cuando le pica el tábano. |
| CUCHABA | • CUCHAR tr. Ast. Abonar las tierras con cucho. |
| CUCUBAS | • CUCUBÁ m. Cuba. Ave nocturna parecida a la lechuza, que vive en el hueco de los árboles y cuyo grito semeja al ladrido del perro. |
| CUCUBOS | • cucubos s. Forma del plural de cucubo. • CUCUBO m. Col. Arbusto de la familia de las solanáceas espinosas, cuyo fruto de pepas verdes, redondas, de diámetro aproximado de un centímetro. |