| ADUEÑABA | • adueñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de adueñarse. • adueñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ADUEÑARSE prnl. Hacerse uno dueño de una cosa o apoderarse de ella. |
| BAÑADERA | • BAÑADERA f. Amér. Bañera. |
| BAÑADERO | • BAÑADERO m. Charco o paraje donde suelen bañarse y revolcarse los animales monteses. |
| BRUÑENDO | • bruñendo v. Gerundio irregular de bruñir. |
| DAÑABLES | • dañables adj. Forma del plural de dañable. • DAÑABLE adj. Perjudicial, gravoso. |
| DESUÑABA | • desuñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desuñar. • desuñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESUÑAR tr. Quitar o arrancar las uñas. |
| DISEÑABA | • diseñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de diseñar. • diseñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DISEÑAR tr. Hacer un diseño. |
| DOMEÑABA | • domeñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de domeñar. • domeñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DOMEÑAR tr. Someter, sujetar y rendir. |
| DOÑEABAN | • doñeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de doñear. • DOÑEAR tr. Cortejar a una mujer. • DOÑEAR intr. fam. Andar entre mujeres y tener trato y conversación con ellas. |
| DOÑEABAS | • doñeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de doñear. • DOÑEAR tr. Cortejar a una mujer. • DOÑEAR intr. fam. Andar entre mujeres y tener trato y conversación con ellas. |
| ENDEÑABA | • endeñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de endeñarse. • endeñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENDEÑARSE prnl. Infectarse, enconarse una herida. |
| ENDIÑABA | • endiñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de endiñar. • endiñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENDIÑAR tr. Dar o asestar un golpe. |
| ORDEÑABA | • ordeñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ordeñar. • ordeñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ORDEÑAR tr. Extraer la leche exprimiendo la ubre. |
| REBAÑADA | • rebañada adj. Forma del femenino de rebañado, participio de rebañar. |
| REBAÑADO | • rebañado v. Participio de rebañar. • REBAÑAR tr. Juntar y recoger alguna cosa sin dejar nada. |
| SABADEÑA | • SABADEÑA adj. Pal., Rioja y Vallad. Aplícase al embutido hecho con la asadura y carne de inferior calidad del cerdo. |
| SABADEÑO | • SABADEÑO adj. Pal., Rioja y Vallad. Aplícase al embutido hecho con la asadura y carne de inferior calidad del cerdo. |