| APODABAS | • apodabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de apodar. • APODAR tr. Poner o decir apodos. • APODAR prnl. Ser llamado por el apodo. |
| DESPEABA | • despeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de despear o de despearse. • despeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPEARSE prnl. Maltratarse los pies el hombre o el animal, por haber caminado mucho. |
| DESPOBLA | • despoblá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DESPOBLE | • despoblé v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DESPOBLO | • despobló v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DISIPABA | • disipaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de disipar. • disipaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DISIPAR tr. Esparcir y desvanecer las partes que forman por aglomeración un cuerpo. |
| DOPABAIS | • dopabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de dopar o de doparse. • DOPAR tr. Dep. Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento. |
| ESPADABA | • espadaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de espadar. • espadaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESPADAR tr. Macerar y quebrantar con la espadilla el lino o el cáñamo para sacarle el tamo y poderlo hilar. |
| OBISPADO | • obispado s. Territorio bajo la jurisdicción de un obispo, igual a una diócesis. • obispado s. Edificio en que el obispo ejerce su función. • OBISPADO m. Dignidad de obispo. |
| PEBRADAS | • PEBRADA f. Salsa de pebre o pimienta. |
| POBLADAS | • pobladas adj. Forma del femenino plural de poblado, participio de poblar o de poblarse. • POBLADA f. Amér. Merid. Multitud, gentío, turba, populacho, en especial cuando está en actitud levantisca o agresiva; motín, asonada, tumulto. • POBLADA m. Población, ciudad, villa o lugar. |
| POBLADOS | • poblados adj. Forma del plural de poblado, participio de poblar o de poblarse. • POBLADO m. Población, ciudad, villa o lugar. |
| PODABAIS | • podabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de podar. • PODAR tr. Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor. |
| PROBADAS | • probadas adj. Forma del femenino plural de probado, participio de probar. • PROBADA adj. Acreditado por la experiencia. Es remedio PROBADO. |
| PROBADOS | • probados adj. Forma del plural de probado, participio de probar. • PROBADO adj. Acreditado por la experiencia. Es remedio PROBADO. |
| PUBESCED | • pubesced v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pubescer. • PUBESCER intr. Llegar a la pubertad. |
| SUBDUPLA | • SUBDUPLA adj. Mat. Aplícase al número o cantidad que es mitad exacta de otro u otra. |
| SUBDUPLO | • SUBDUPLO adj. Mat. Aplícase al número o cantidad que es mitad exacta de otro u otra. |