| COMPROBAD | • comprobad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de comprobar. • COMPROBAR tr. Verificar, confirmar la veracidad o exactitud de alguna cosa. |
| DECAMPABA | • decampaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de decampar. • decampaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DECAMPAR intr. Levantar el campo un ejército. |
| DESPUMABA | • despumaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de despumar. • despumaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPUMAR tr. espumar. |
| DIPLOMABA | • diplomaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de diplomar. • diplomaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DIPLOMAR tr. Conceder a alguien un diploma facultativo o de aptitud. |
| DOPABAMOS | • dopábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de dopar o de doparse. • DOPAR tr. Dep. Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento. |
| EMPADRABA | • empadraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empadrarse. • empadraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPADRARSE prnl. Encariñarse con exceso el niño con su padre o sus padres. |
| EMPANDABA | • empandaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empandar. • empandaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPANDAR tr. Torcer o doblar una cosa, especialmente hacia el medio, dejándola panda. |
| EMPARDABA | • empardaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empardar. • empardaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPARDAR tr. Ar., Argent. y Urug. Empatar, igualar, particularmente en el juego de cartas. |
| EMPEDABAN | • empedaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de empedarse. |
| EMPEDABAS | • empedabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empedarse. |
| EMPEDRABA | • empedraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empedrar. • empedraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPEDRAR tr. Cubrir el suelo con piedras ajustadas unas con otras de modo que no puedan moverse. |
| IMPROBADA | • improbada adj. Forma del femenino de improbado, participio de improbar. |
| IMPROBADO | • improbado v. Participio de improbar. • IMPROBAR tr. Desaprobar, reprobar una cosa. |
| PAMBACEAD | • pambacead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pambacear. |
| PELAMBRAD | • pelambrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pelambrar. • PELAMBRAR tr. Meter las pieles en el agua con cal o pelambre de las tenerías. |
| PLUMBADAS | • PLUMBADA adj. Con sello cancilleresco de plomo. |
| PLUMBADOS | • PLUMBADO adj. Con sello cancilleresco de plomo. |
| PODABAMOS | • podábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de podar. • PODAR tr. Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor. |