| AGRAVABAS | • agravabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de agravar. • AGRAVAR tr. Aumentar el peso de alguna cosa, hacer que sea más pesada. |
| BURGRAVES | • BURGRAVE m. Señor de una ciudad, título usado antiguamente en Alemania. |
| DIVAGABAS | • divagabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de divagar. • DIVAGAR intr. vagar. |
| ENVEGABAS | • envegabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de envegarse. • ENVEGARSE prnl. Chile. Empantanarse, tener exceso de humedad un terreno. |
| ENVIGABAS | • envigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de envigar. • ENVIGAR tr. Asentar las vigas de un edificio. |
| GRAVABAIS | • gravabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de gravar. • GRAVAR tr. Cargar, pesar sobre una persona o cosa. |
| LEVIGABAS | • levigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| NAVEGABAS | • navegabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de navegar. • NAVEGAR intr. Viajar o ir por el agua en embarcación o nave. • NAVEGAR tr. p. us. Conducir las mercaderías por mar de unas partes a otras para comerciar con ellas. |
| SUBVENGAN | • subvengan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de subvenir. • subvengan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de subvenir. |
| SUBVENGAS | • subvengas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de subvenir. • subvengás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de subvenir. |
| VAGABAMOS | • vagábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vagar. • VAGAR intr. Tener tiempo y lugar suficiente o necesario para hacer una cosa. |
| VAGUEABAS | • vagueabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de vaguear. • VAGUEAR intr. holgazanear, estar, por pereza, sin trabajar. • VAGUEAR intr. vagar. |
| VEGETABAS | • vegetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de vegetar. • VEGETAR intr. Germinar, nutrirse, crecer y aumentarse las plantas. |
| VENGABAIS | • vengabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vengar. • VENGAR tr. Tomar satisfacción de un agravio o daño. |
| VENGABLES | • vengables adj. Forma del plural de vengable. • VENGABLE adj. Que puede o debe ser vengado. |
| VIGIABAIS | • vigiabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vigiar. • VIGIAR tr. Velar o cuidar de hacer descubiertas desde el paraje en que se está al efecto. |
| VIGILABAS | • vigilabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de vigilar. • VIGILAR intr. Velar sobre una persona o cosa, o atender exacta y cuidadosamente a ella. |
| VIGORABAS | • vigorabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de vigorar. • VIGORAR tr. Dar vigor. |