| BERMUDEÑAS | • bermudeñas adj. Forma del femenino plural de bermudeño. |
| BERMUDEÑOS | • bermudeños s. Forma del plural de bermudeño. |
| DESCABEÑAR | • DESCABEÑAR prnl. ant. descabellarse. |
| DESDEÑABAN | • desdeñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desdeñar. • DESDEÑAR tr. Tratar con desdén a una persona o cosa. • DESDEÑAR prnl. p. us. Tener a menos el hacer o decir una cosa, juzgándola por indecorosa. |
| DESDEÑABAS | • desdeñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desdeñar. • DESDEÑAR tr. Tratar con desdén a una persona o cosa. • DESDEÑAR prnl. p. us. Tener a menos el hacer o decir una cosa, juzgándola por indecorosa. |
| DESDEÑABLE | • desdeñable adj. Digno de desprecio. • desdeñable adj. Escaso, en escasa cantidad. • DESDEÑABLE adj. Que merece ser desdeñado. |
| DESGREÑABA | • desgreñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desgreñar. • desgreñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESGREÑAR tr. Descomponer, desordenar los cabellos. |
| DESPEÑABAN | • despeñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DESPEÑABAS | • despeñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DOMEÑABLES | • domeñables adj. Forma del plural de domeñable. • DOMEÑABLE adj. Que puede domeñarse. |
| EMBELEÑADA | • embeleñada adj. Forma del femenino de embeleñado, participio de embeleñar. |
| EMBELEÑADO | • embeleñado v. Participio de embeleñar. • EMBELEÑAR tr. Adormecer con beleño. |
| EMBREÑANDO | • embreñando v. Gerundio de embreñarse. • EMBREÑARSE prnl. Meterse entre breñas. |
| EMBUÑEGADA | • embuñegada adj. Forma del femenino de embuñegado, participio de embuñegar. |
| EMBUÑEGADO | • embuñegado v. Participio de embuñegar. • EMBUÑEGAR tr. Ar. Enmarañar, enredar. |
| ENDEÑABAIS | • endeñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de endeñarse. • ENDEÑARSE prnl. Infectarse, enconarse una herida. |
| REBAÑADERA | • REBAÑADERA f. Instrumento de hierro, compuesto de un arco, del cual penden por una parte varios garabatos, y al que se ata una soga o cuerda, con que se saca fácilmente lo que se cayó en un pozo. |
| SOBREAÑADE | • sobreañade v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobreañadir. • sobreañade v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |