| ANIÑABAMOS | • aniñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de aniñarse. • ANIÑARSE prnl. Adquirir o adoptar rasgos o comportamiento de niño. |
| BRINQUIÑOS | • brinquiños s. Forma del plural de brinquiño. • BRINQUIÑO m. Alhaja pequeña. |
| DESLIÑABAN | • desliñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desliñar. • DESLIÑAR tr. Quitar al paño, después de tundido, cualquier hilacha o cosa extraña, antes de llevarlo a la prensa. |
| DESNIÑABAN | • desniñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desniñar. |
| DESNIÑABAS | • desniñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desniñar. |
| ENCAÑABAIS | • encañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encañar. • ENCAÑAR tr. Hacer pasar el agua por caños o conductos. • ENCAÑAR tr. Poner cañas para sostener las plantas. |
| ENCOÑABAIS | • encoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encoñarse. |
| ENDEÑABAIS | • endeñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de endeñarse. • ENDEÑARSE prnl. Infectarse, enconarse una herida. |
| ENDIÑABAIS | • endiñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de endiñar. • ENDIÑAR tr. Dar o asestar un golpe. |
| ENFUÑABAIS | • enfuñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enfuñarse. • ENFUÑARSE prnl. And. y Ant. enfurruñarse, enfadarse. |
| ENGAÑABAIS | • engañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de engañar. • ENGAÑAR tr. Dar a la mentira apariencia de verdad. • ENGAÑAR prnl. Cerrar los ojos a la verdad, por ser más grato el error. |
| ENROÑABAIS | • enroñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enroñar. • ENROÑAR tr. Llenar de roña, pegarla. |
| ENSAÑABAIS | • ensañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensañar. • ENSAÑAR tr. Irritar, enfurecer. • ENSAÑAR prnl. Deleitarse en causar el mayor daño y dolor posibles a quien ya no está en condiciones de defenderse. |
| ENSEÑABAIS | • enseñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enseñar. • ENSEÑAR tr. Instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos. • ENSEÑAR prnl. Acostumbrarse, habituarse a una cosa. |
| ENSOÑABAIS | • ensoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ENTOÑABAIS | • entoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de entoñar. • ENTOÑAR tr. Sal., Vallad. y Zam. Enterrar, hundir. |
| ENTUÑABAIS | • entuñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de entuñarse. • ENTUÑARSE prnl. Sal. Llenarse de fruto los árboles o las vides. |
| NIÑEABAMOS | • niñeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de niñear. • NIÑEAR intr. Hacer niñadas o portarse uno como si fuera niño. |
| PIÑONEABAS | • piñoneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |