| ABUÑOLAMOS | • abuñolamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de abuñolar. • abuñolamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abuñolar. • ABUÑOLAR tr. Dicho de huevos y algún otro manjar, freírlos de modo que queden redondos, esponjosos y dorados. |
| ABUÑOLEMOS | • abuñolemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de abuñolar. • abuñolemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de abuñolar. • ABUÑOLAR tr. Dicho de huevos y algún otro manjar, freírlos de modo que queden redondos, esponjosos y dorados. |
| ACUÑABAMOS | • acuñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acuñar. • ACUÑAR tr. Imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. • ACUÑAR tr. Meter cuñas. |
| AÑUDABAMOS | • añudábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de añudar. • AÑUDAR tr. anudar. |
| APUÑABAMOS | • apuñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apuñar. • APUÑAR tr. Asir o coger algo con la mano, cerrándola. • APUÑAR intr. Apretar la mano para que no se caiga lo que se lleva en ella. |
| ARUÑABAMOS | • aruñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de aruñar. • ARUÑAR tr. fam. arañar. |
| BERMUDEÑOS | • bermudeños s. Forma del plural de bermudeño. |
| BRUÑERAMOS | • bruñéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bruñir. |
| BRUÑEREMOS | • bruñéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de bruñir. |
| BRUÑESEMOS | • bruñésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bruñir. |
| BRUÑIREMOS | • bruñiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de bruñir. • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
| CABRUÑAMOS | • cabruñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de cabruñar. • cabruñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cabruñar. • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| CABRUÑEMOS | • cabruñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de cabruñar. • cabruñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de cabruñar. • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| EMBOÑIGUEN | • emboñiguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de emboñigar. • emboñiguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de emboñigar. |
| EMBOÑIGUES | • emboñigues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de emboñigar. • emboñigués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de emboñigar. |
| EMBUÑEGADO | • embuñegado v. Participio de embuñegar. • EMBUÑEGAR tr. Ar. Enmarañar, enredar. |
| GUIÑABAMOS | • guiñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de guiñar. • GUIÑAR tr. Cerrar un ojo momentáneamente quedando el otro abierto. • GUIÑAR intr. Mar. Dar guiñadas el buque por mal gobierno, marejada u otra causa, o darlas de intento por medio del timón. |
| IMBABUREÑO | • imbabureño adj. Originario, relativo a, o propio de la provincia de Imbabura, Ecuador. • IMBABUREÑO adj. Natural de Imbabura, provincia del Ecuador. |
| QUIÑABAMOS | • quiñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de quiñar. • QUIÑAR tr. Col., Chile, Ecuad., Pan. y Perú. Dar golpes con la púa del trompo. |