| APERCANCABA | • apercancaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de apercancar o de apercancarse. • apercancaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| PERCOCHABAN | • PERCOCHAR tr. And. Ensuciar, cubrir de mugre. |
| PERCOCHABAS | • PERCOCHAR tr. And. Ensuciar, cubrir de mugre. |
| PRACTICABAN | • practicaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de practicar. • PRACTICAR tr. Ejercitar, poner en práctica una cosa que se ha aprendido y especulado. |
| PRACTICABAS | • practicabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de practicar. • PRACTICAR tr. Ejercitar, poner en práctica una cosa que se ha aprendido y especulado. |
| PRACTICABLE | • practicable adj. Fácil de ser practicado. • practicable adj. De fácil o posible acceso. • PRACTICABLE adj. Que se puede practicar o poner en práctica. |
| PRECAMBRICA | • precámbrica adj. Forma del femenino de precámbrico. • PRECÁMBRICA adj. Geol. Aplícase a los períodos arqueozoico y algonquino. |
| PRECAMBRICO | • precámbrico adj. Geología. Etapa más larga de la historia de la Tierra, engloba los eónes Hádico, Arcaico y Proterozoico… • PRECÁMBRICO adj. Geol. Aplícase a los períodos arqueozoico y algonquino. |
| PRECONCEBIA | • preconcebía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de preconcebir. • preconcebía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PRECONCEBIR tr. Establecer previamente y con sus pormenores algún pensamiento o proyecto que ha de ejecutarse. |
| PRECONCEBID | • preconcebid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de preconcebir. • PRECONCEBIR tr. Establecer previamente y con sus pormenores algún pensamiento o proyecto que ha de ejecutarse. |
| PRECONCEBIR | • preconcebir v. Pensar o idear una acción con anterioridad a su ejecución o realización. • preconcebir v. En Derecho: Premeditar. • PRECONCEBIR tr. Establecer previamente y con sus pormenores algún pensamiento o proyecto que ha de ejecutarse. |
| PRECONCEBIS | • preconcebís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de preconcebir. • preconcebís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de preconcebir. • PRECONCEBIR tr. Establecer previamente y con sus pormenores algún pensamiento o proyecto que ha de ejecutarse. |
| PRECONCIBAN | • preconciban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de preconcebir. • preconciban v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de preconcebir. |
| PRECONCIBAS | • preconcibas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de preconcebir. • preconcibás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de preconcebir. |
| PRECONCIBEN | • preconciben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de preconcebir. |
| PRECONCIBES | • preconcibes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de preconcebir. |
| PRECONCIBIO | • preconcibió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| RECIPROCABA | • reciprocaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de reciprocar o de reciprocarse. • reciprocaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RECIPROCAR tr. Hacer que dos cosas se correspondan. |