| ACOSTUMBRAD | • acostumbrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de acostumbrar. • ACOSTUMBRAR tr. Hacer adquirir costumbre de alguna cosa. • ACOSTUMBRAR intr. Tener costumbre de alguna cosa. ACOSTUMBRA a ir al cine. |
| CATIZUMBADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CERTIDUMBRE | • CERTIDUMBRE f. certeza. |
| COMANDITABA | • comanditaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de comanditar. • comanditaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COMANDITAR tr. Aprontar los fondos necesarios para una empresa comercial o industrial, sin contraer obligación mercantil alguna. |
| COMBATIENDO | • combatiendo v. Gerundio de combatir. • COMBATIR intr. pelear. • COMBATIR tr. Acometer, embestir. |
| COSTUMBRADA | • costumbrada adj. Forma del femenino de costumbrado, participio de costumbrar. |
| COSTUMBRADO | • costumbrado v. Participio de costumbrar. • COSTUMBRAR tr. ant. acostumbrar. |
| DECUMBENTES | • decumbentes adj. Forma del plural de decumbente. • DECUMBENTE adj. Se dice del que yace en la cama o la guarda por enfermedad. |
| DICTAMINABA | • dictaminaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de dictaminar. • dictaminaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DICTAMINAR intr. Dar dictamen. |
| DITIRAMBICA | • ditirámbica adj. Forma del femenino de ditirámbico. • DITIRÁMBICA f. ant. ditirambo. • DITIRÁMBICA adj. Perteneciente o relativo al ditirambo. |
| DITIRAMBICO | • ditirámbico adj. Poesía. Perteneciente o relativo al ditirambo (composición poética inspirada en un arrebatado entusiasmo… • ditirámbico s. Ditirambo. • DITIRÁMBICO adj. Perteneciente o relativo al ditirambo. |
| DOCUMENTABA | • documentaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de documentar. • documentaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DOCUMENTAR tr. Probar, justificar la verdad de una cosa con documentos. |
| DOMESTICABA | • domesticaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de domesticar. • domesticaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DOMESTICAR tr. Reducir, acostumbrar a la vista y compañía del hombre al animal fiero y salvaje. |
| EMBASTECIDO | • embastecido v. Participio de embastecer o de embastecerse. • EMBASTECER intr. engrosar, engordar. • EMBASTECER prnl. Ponerse basto o tosco. |
| EMBOTICADAS | • emboticadas adj. Forma del femenino plural de emboticado, participio de emboticar. |
| EMBOTICADOS | • emboticados adj. Forma del plural de emboticado, participio de emboticar. |
| EMBOTICANDO | • emboticando v. Gerundio de emboticar. • EMBOTICAR tr. ant. almacenar, poner o guardar en almacén. |
| EMBRUTECIDA | • embrutecida adj. Forma del femenino de embrutecido, participio de embrutecer. |
| EMBRUTECIDO | • embrutecido v. Participio de embrutecer o de embrutecerse. • EMBRUTECER tr. Entorpecer y casi privar a uno del uso de la razón. |
| NOCTAMBULAD | • noctambulad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de noctambular. • NOCTAMBULAR intr. Andar vagando de noche. |