| APERSOGABAS | • apersogabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de apersogar. • APERSOGAR tr. Atar un animal a un poste u otro animal, para que no huya. • APERSOGAR prnl. Argent. y Venez. Unirse en concubinato. |
| ASPERGEABAS | • aspergeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de aspergear. • ASPERGEAR tr. asperjar. |
| DESAPEGABAS | • desapegabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desapegar o de desapegarse. • DESAPEGAR tr. despegar, apartar, desasir una cosa de otra a la que estaba pegada o unida. • DESAPEGAR prnl. fig. Apartarse, desprenderse del afecto o afición a una persona o cosa. |
| DESGUAPABAS | • desguapabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desguapar. |
| DESPEGABAIS | • despegabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despegar o de despegarse. • DESPEGAR tr. Apartar, desasir y desprender una cosa de otra a la que estaba pegada o junta. • DESPEGAR intr. Separarse del suelo, agua o cubierta de un barco un avión, helicóptero, cohete, etc., al iniciar el vuelo. |
| DESPEGABLES | • despegables adj. Forma del plural de despegable. • DESPEGABLE adj. Que se puede despegar. |
| DESPLEGABAS | • desplegabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desplegar. • DESPLEGAR tr. Desdoblar, extender lo que está plegado. |
| EMPESGABAIS | • empesgabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de empesgar. • EMPESGAR tr. Prensar, oprimir con un peso. |
| ESPIGABAMOS | • espigábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de espigar. • ESPIGAR tr. Coger las espigas que han quedado en el rastrojo. • ESPIGAR intr. Empezar los panes y otras semillas a echar espigas. |
| ESPULGABAIS | • espulgabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de espulgar. • ESPULGAR tr. Limpiar de pulgas o piojos. |
| PERSIGNABAS | • persignabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de persignar o de persignarse. • PERSIGNAR tr. signar, hacer la señal de la cruz. • PERSIGNAR prnl. fig. y fam. Manifestar alguien admiración, sorpresa o extrañeza. |
| POSTERGABAS | • postergabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de postergar. • POSTERGAR tr. Hacer sufrir atraso, dejar atrasada una cosa, ya sea respecto del lugar que debe ocupar, ya del tiempo en que había de tener su efecto. |
| PREGUSTABAS | • pregustabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pregustar. • PREGUSTAR tr. Hacer la salva de reyes y grandes señores. |
| PRESAGIABAS | • presagiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de presagiar. • PRESAGIAR tr. Anunciar o prever una cosa, induciéndola de presagios o conjeturándola. |
| PROGRESABAS | • progresabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de progresar. • PROGRESAR intr. Avanzar, mejorar, hacer adelantos alguien o algo en determinada materia. |
| RESPIGABAIS | • respigabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de respigar. • RESPIGAR tr. Coger las espigas que los segadores han dejado. |
| RESPINGABAS | • respingabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de respingar. • RESPINGAR intr. Sacudirse la bestia y gruñir porque la lastima o molesta una cosa o le hace cosquillas. |
| SOBREPONGAS | • sobrepongas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sobreponer. • sobrepongás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sobreponer o de sobreponerse. |