| EMPOLVORABA | • empolvoraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empolvorar. • empolvoraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPOLVORAR tr. empolvar. |
| MALVERSABAN | • malversaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de malversar. • MALVERSAR tr. Invertir ilícitamente los caudales públicos, o equiparados a ellos, en usos distintos de aquellos a que están destinados. |
| MALVERSABAS | • malversabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de malversar. • MALVERSAR tr. Invertir ilícitamente los caudales públicos, o equiparados a ellos, en usos distintos de aquellos a que están destinados. |
| MARAVILLABA | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |
| RELAVABAMOS | • relavábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de relavar. • RELAVAR tr. Volver a lavar o purificar más una cosa. |
| RELEVABAMOS | • relevábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de relevar. • RELEVAR tr. Hacer de relieve una cosa. • RELEVAR intr. Esc. Resaltar una figura fuera del plano. |
| REVELABAMOS | • revelábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de revelar. • REVELAR tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. |
| REVOLABAMOS | • revolábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de revolar. • REVOLAR intr. Dar segundo vuelo el ave. |
| VALORABAMOS | • valorábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de valorar. • VALORAR tr. Señalar precio de una cosa. |
| VERBALISMOS | • verbalismos s. Forma del plural de verbalismo. • VERBALISMO m. Propensión a fundar el razonamiento más en las palabras que en los conceptos. |
| VERBALMENTE | • VERBALMENTE adv. m. De palabra, oralmente. |
| VISLUMBRABA | • vislumbraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de vislumbrar. • vislumbraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRADA | • vislumbrada adj. Forma del femenino de vislumbrado, participio de vislumbrar. |
| VISLUMBRADO | • vislumbrado v. Participio de vislumbrar. • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRAIS | • vislumbráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de vislumbrar. • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRARA | • vislumbrara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vislumbrar. • vislumbrara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • vislumbrará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de vislumbrar. |
| VISLUMBRARE | • vislumbrare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de vislumbrar. • vislumbrare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de vislumbrar. • vislumbraré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de vislumbrar. |
| VISLUMBRASE | • vislumbrase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vislumbrar. • vislumbrase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBREIS | • vislumbréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de vislumbrar. • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |