| ALPARGATABAS | • alpargatabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de alpargatar. • ALPARGATAR intr. Hacer alpargatas. |
| APRESTIGIABA | • aprestigiaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de aprestigiar. • aprestigiaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • APRESTIGIAR tr. Col. prestigiar. |
| DIPTONGABAIS | • diptongabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de diptongar. • DIPTONGAR tr. Gram. Unir dos vocales, formando en la pronunciación una sola sílaba. • DIPTONGAR intr. Fon. Convertirse en diptongo una vocal, como la o del lat. bonus en bueno. |
| EMPEGUNTABAS | • empeguntabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empeguntar. • EMPEGUNTAR tr. empegar el ganado. |
| GOLPETEABAIS | • golpeteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de golpetear. • GOLPETEAR tr. Dar golpes poco fuertes pero seguidos. |
| PEGOTEABAMOS | • pegoteábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pegotear. • PEGOTEAR intr. fam. Introducirse uno en las casas a las horas de comer, sin ser invitado. |
| PEGUNTABAMOS | • peguntábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de peguntar. • PEGUNTAR tr. Marcar o señalar las reses con pez derretida. |
| PIGMENTABAIS | • pigmentabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pigmentar. • PIGMENTAR tr. colorar, dar color a algo. |
| PORTAZGABAIS | • portazgabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de portazgar. • PORTAZGAR tr. Cobrar el portazgo. |
| POSTERGABAIS | • postergabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de postergar. • POSTERGAR tr. Hacer sufrir atraso, dejar atrasada una cosa, ya sea respecto del lugar que debe ocupar, ya del tiempo en que había de tener su efecto. |
| PREBOSTAZGOS | • prebostazgos s. Forma del plural de prebostazgo. • PREBOSTAZGO m. Oficio de preboste. |
| PREGUNTABAIS | • preguntabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de preguntar. • PREGUNTAR tr. Demandar e interrogar o hacer preguntas a uno para que diga y responda lo que sabe sobre un asunto. |
| PREGUSTABAIS | • pregustabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pregustar. • PREGUSTAR tr. Hacer la salva de reyes y grandes señores. |
| PRESTIGIABAN | • prestigiaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PRESTIGIAR tr. ant. Hacer prestigios o juegos de manos, embaucar. • PRESTIGIAR tr. Dar prestigio, autoridad o importancia. |
| PRESTIGIABAS | • prestigiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de prestigiar. • PRESTIGIAR tr. ant. Hacer prestigios o juegos de manos, embaucar. • PRESTIGIAR tr. Dar prestigio, autoridad o importancia. |
| REPANTIGABAS | • repantigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de repantigarse. • REPANTIGARSE prnl. Arrellanarse en el asiento, y extenderse para mayor comodidad. |
| TAPABARRIGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TRIPTONGABAS | • triptongabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de triptongar. • TRIPTONGAR tr. Pronunciar tres vocales formando un triptongo. |