| APABULLABAMOS | • APABULLAR tr. fam. Confundir, intimidar a una persona, haciendo exhibición de fuerza o superioridad. |
| APALABRABAMOS | • apalabrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apalabrar. • APALABRAR tr. Concertar de palabra dos o más personas alguna cosa. |
| APELAMBRABAIS | • apelambrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apelambrar. • APELAMBRAR tr. Meter los cueros en pelambre o en depósito de agua y cal viva, para que pierdan el pelo. |
| APESADUMBRABA | • apesadumbraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de apesadumbrar o de apesadumbrarse. • apesadumbraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • APESADUMBRAR tr. Causar pesadumbre, afligir. |
| APLEBEYABAMOS | • aplebeyábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de aplebeyar. • APLEBEYAR tr. Dar carácter plebeyo a algo o a alguien. |
| BARBILAMPIÑOS | • barbilampiños s. Forma del plural de barbilampiño. • BARBILAMPIÑO adj. Dícese del varón adulto que no tiene barba, o tiene poca. |
| COMPROBABAMOS | • comprobábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de comprobar. • COMPROBAR tr. Verificar, confirmar la veracidad o exactitud de alguna cosa. |
| DESPOBLABAMOS | • despoblábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| ESPABILABAMOS | • espabilábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de espabilar o de espabilarse. • ESPABILAR tr. despabilar. |
| OBTEMPERABAIS | • obtemperabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de obtemperar. • OBTEMPERAR tr. Obedecer, asentir. |
| PALABREABAMOS | • palabreábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de palabrear. |
| PAMBACEABAMOS | • pambaceábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pambacear. |
| PELAMBRABAMOS | • pelambrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pelambrar. • PELAMBRAR tr. Meter las pieles en el agua con cal o pelambre de las tenerías. |
| PERTURBABAMOS | • perturbábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. • PERTURBAR prnl. Perder el juicio una persona. |
| POBRETEABAMOS | • pobreteábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pobretear. • POBRETEAR intr. Comportarse como pobre. |
| PREBENDABAMOS | • prebendábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de prebendar. • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. • PREBENDAR intr. Obtenerla. |
| PROBABILISMOS | • probabilismos s. Forma del plural de probabilismo. • PROBABILISMO m. Teol. Doctrina de ciertos teólogos según los cuales en la calificación de la bondad o malicia de las acciones humanas se puede lícita y seguramente seguir la opinión probable, en contraposición de... |
| SUBEMPLEABAIS | • subempleabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de subemplear. |