| ACOSTUMBRABAMOS | • acostumbrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acostumbrar… • ACOSTUMBRAR tr. Hacer adquirir costumbre de alguna cosa. • ACOSTUMBRAR intr. Tener costumbre de alguna cosa. ACOSTUMBRA a ir al cine. |
| BASTIMENTABAMOS | • bastimentábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bastimentar. • BASTIMENTAR tr. Proveer de bastimentos, víveres. |
| EMBALLESTABAMOS | • EMBALLESTARSE prnl. Ponerse uno a punto de disparar la ballesta. |
| EMBANQUETABAMOS | • embanquetábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embanquetar. • EMBANQUETAR tr. Méj. Poner aceras o banquetas en las calles. |
| EMBEBECIDAMENTE | • EMBEBECIDAMENTE adv. m. Con embebecimiento o embelesamiento, sin advertencia. |
| EMBEBECIMIENTOS | • embebecimientos s. Forma del plural de embebecimiento. • EMBEBECIMIENTO m. Enajenamiento, embelesamiento. |
| EMBLEMATIZABAIS | • emblematizabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de emblematizar. |
| EMBOBECIMIENTOS | • embobecimientos s. Forma del plural de embobecimiento. • EMBOBECIMIENTO m. Acción y efecto de embobecer o embobecerse. |
| EMBROQUETABAMOS | • embroquetábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embroquetar. • EMBROQUETAR tr. Sujetar con broquetas las piernas de las aves para asarlas. |
| IMPROBABLEMENTE | • improbablemente adv. Que es poco probable, que se hace con poca probabilidad. • IMPROBABLEMENTE adv. m. Con improbabilidad. |
| NOCTAMBULABAMOS | • noctambulábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de noctambular. • NOCTAMBULAR intr. Andar vagando de noche. |
| SEMBLANTEABAMOS | • semblanteábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de semblantear. • SEMBLANTEAR tr. Argent., Chile, El Salv., Guat., Méj., Nicar., Par. y Urug. |
| SOBRESTIMABAMOS | • sobrestimábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrestimar. • SOBRESTIMAR tr. Estimar una cosa por encima de su valor. |
| TAMBORILEABAMOS | • tamborileábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tamborilear. • TAMBORILEAR intr. Tocar el tamboril. • TAMBORILEAR tr. Celebrar mucho a uno, publicando y ponderando sus prendas y habilidad o capacidad. |
| TAMBORITEABAMOS | • tamboriteábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tamboritear. • TAMBORITEAR intr. tamborilear. |
| TEMBLEQUEABAMOS | • temblequeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de temblequear. • TEMBLEQUEAR intr. fam. Temblar con frecuencia o continuación. |
| TEMBLIQUEABAMOS | • tembliqueábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tembliquear. • TEMBLIQUEAR intr. fam. temblequear. |
| TRASLUMBRABAMOS | • traslumbrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de traslumbrar. • TRASLUMBRAR tr. Deslumbrar a alguno una luz viva que repentinamente hiere su vista. • TRASLUMBRAR prnl. Pasar o desaparecer repentinamente una cosa. |
| TRASNOMBRABAMOS | • trasnombrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trasnombrar. • TRASNOMBRAR tr. Trastrocar los nombres. |