| ABRUCEN | • abrucen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de abruzarse. • abrucen v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de abruzarse. |
| BRUNCAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CABRUNA | • cabruna adj. Forma del femenino singular de cabruno. • CABRUNA f. ant. Piel de cabra. • CABRUNA adj. Perteneciente o relativo a la cabra. |
| CABRUNO | • cabruno adj. Perteneciente o relativo a la cabra. • CABRUNO adj. Perteneciente o relativo a la cabra. |
| CAMBRUN | • CAMBRÚN m. Col. Cierta clase de tela de lana. |
| CEBRUNA | • CEBRUNA adj. cervuno, dicho del color del caballo parecido al del ciervo. |
| CEBRUNO | • cebruno adj. Dicho del pelaje del yeguarizo, color zaino muy oscuro pero no negro. • CEBRUNO adj. cervuno, dicho del color del caballo parecido al del ciervo. |
| CUBRIAN | • cubrían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CUBRIR tr. Ocultar y tapar una cosa con otra. • CUBRIR intr. ant. vestir, poner o dar vestido. |
| CURABAN | • curaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de curar. • CURAR intr. sanar, recobrar la salud. • CURAR tr. Aplicar al enfermo los remedios correspondientes a su enfermedad. |
| CURBANA | • cúrbana s. Botánica. (Canella winterana, sin. C. alba) Planta arbórea, de la familia de las caneláceas, nativa… • CÚRBANA f. Cuba. Arbusto silvestre de la familia de las caneláceas, que se cría en terrenos pedregosos y del cual se obtiene una especie de canela de inferior calidad. |
| ENCUBAR | • encubar v. Ingeniería. • ENCUBAR tr. Echar el vino u otro licor en las cubas para guardarlo en ellas. |
| ENCUBRA | • encubra v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de encubrir. • encubra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de encubrir. • encubra v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de encubrir. |
| ENCUBRE | • encubre v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de encubrir. • encubre v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de encubrir. • ENCUBRIR tr. Ocultar una cosa o no manifestarla. |
| ENCUBRI | • encubrí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de encubrir. • encubrí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de encubrir. • ENCUBRIR tr. Ocultar una cosa o no manifestarla. |
| ENCUBRO | • encubro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de encubrir. • ENCUBRIR tr. Ocultar una cosa o no manifestarla. |
| INCUBAR | • INCUBAR intr. encobar. • INCUBAR tr. Calentar el ave con su cuerpo los huevos para sacar pollos. • INCUBAR prnl. fig. Desarrollarse una enfermedad desde que empieza a obrar la causa morbosa hasta que se manifiestan sus efectos. |
| RUBICAN | • RUBICÁN adj. Aplícase al caballo o yegua que tiene el pelo mezclado de blanco y rojo. |
| RUCABAN | • rucaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de rucar. • RUCAR tr. Ast. y León. Hacer diversos ruidos con la boca, ronzar. |