| ATISBAD | • atisbad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de atisbar. • ATISBAR tr. Mirar, observar con cuidado, recatadamente. |
| BASTIDA | • Bastida s. Apellido. • BASTIDA f. Máquina militar que se usaba antiguamente para batir los castillos y plazas fuertes. |
| BATIDAS | • batidas adj. Forma del femenino plural de batido, participio de batir o de batirse. • BATIDA f. En la montería, acción de batir el monte para que las reses que haya salgan a los puestos donde están esperando los cazadores. • BATIDA adj. Aplícase a los tejidos de seda que, por tener la urdimbre de un color y la trama de otro, resultan con visos distintos. |
| BATIDOS | • batidos adj. Forma del plural de batido, participio de batir o de batirse. • BATIDO adj. Aplícase a los tejidos de seda que, por tener la urdimbre de un color y la trama de otro, resultan con visos distintos. • BATIDO m. Masa o gachuela de que se hacen hostias y bizcochos. |
| BITADAS | • bitadas adj. Forma del femenino plural de bitado, participio de bitar. |
| BITADOS | • bitados adj. Forma del plural de bitado, participio de bitar. |
| BUDISTA | • BUDISTA adj. Perteneciente o relativo al budismo. • BUDISTA com. Persona que profesa el budismo. |
| DEBATIS | • debatís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de debatir o de debatirse. • debatís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de debatir o de debatirse. • DEBATIR tr. Altercar, contender, discutir, disputar sobre una cosa. |
| DEBISTE | • debiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de deber. • DEBER tr. Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva. • DEBER intr. Se usa con la partícula de para denotar que quizá ha sucedido, sucede o sucederá una cosa. |
| DEBITAS | • debitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de debitar. • debitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de debitar. |
| DEBITES | • debites v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de debitar. • debités v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de debitar. |
| DEBITOS | • débitos s. Forma del plural de débito. • DÉBITO m. deuda. |
| DISTABA | • distaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de distar. • distaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de distar. • DISTAR intr. Estar apartada una cosa de otra cierto espacio de lugar o de tiempo. |
| ESTIBAD | • estibad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de estibar. • ESTIBAR tr. Apretar, recalcar materiales o cosas sueltas para que ocupen el menor espacio posible. |
| SUBDITA | • súbdita adj. Forma del femenino singular de súbdito. • SÚBDITA adj. Sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle. • SÚBDITA m. y f. Natural o ciudadano de un país en cuanto sujeto a las autoridades políticas de este. |
| SUBDITO | • súbdito adj. Persona sometida a la autoridad de un monarca, de un estado o de otra autoridad superior. • súbdito s. Persona que está sometida a las leyes y autoridades de un país o nación. • SÚBDITO adj. Sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle. |
| TABIDAS | • TÁBIDA adj. Pat. Extenuado por consunción. |
| TABIDOS | • TÁBIDO adj. Pat. Extenuado por consunción. |